Se ha presentado una nueva candidatura a la secretaría general del PSOE. Francisco Javier López (alias Patxi López), ex lehendakari, presentó la mañana del domingo 15 de enero su propuesta para las primarias que posiblemente se celebren en mayo junto a un Congreso Extraordinario. Es el nuevo intento del PSOE para salir de su guerra civil interna, presentando a un hombre de aparente consenso social. Su propuesta pasa por crear una “dirección colectiva” que integre las diferentes facciones partidistas, al modo en que antes se componía el aparato del partido en la época de Rubalcaba y Zapatero.
Las reacciones no se han hecho esperar a lo largo de esta semana en el seno del PSOE. Los partidarios de Pedro Sánchez acusan a “Patxi” de que su candidatura es colaboracionista con el Partido Popular y le recuerdan su abstención en la investidura de Mariano Rajoy. También acusan a López de intentar cortar el paso a Sánchez. Miembros de la facción de Susana Díaz también ha acusado que esta candidatura es crítica con el PSOE que propone la líder andaluza. En cualquier caso, lo que López ha declarado es que quiere “reconstruir el partido” y no ha hecho ninguna alusión a “reconstruir España”. Apela también a reivindicar “el socialismo clásico para derrotar a la derecha”. Patxi López sigue utilizando los mismos argumentos partitocráticos para enfrentar a los españoles, esta vez desde la ambición de ser Secretario General del PSOE.
¿Quién es Patxi López?
Francisco Javier López se ha hecho con el sobrenombre de Patxi para crear una marca personal que le haga parecer un político moderno y cercano a la lengua vasca. Tiene 57 años y lleva en el aparato del PSOE casi todos: 41 años. Inició los estudios de Ingeniería Técnica Industrial pero nunca se gradúo. A los 28 años, antes de acabar sus estudios, fue elegido diputado por el Congreso, siendo el diputado más joven de la historia junto a José Luis Rodríguez Zapatero. Pero su trayectoria política comenzaba antes, a los 16 años, cuando se afilió a las Juventudes Socialistas de Vizcaya.
Más que un hombre de trabajo y de pueblo, ha sido un hombre de partido, como lo fue su padre también. Patxi López es heredero político de su padre, Eduardo López, también dirigente del Partido Socialista de Euskadi (PSE) y también diputado en las Cortes Generales por Vizcaya. A lo largo de varias décadas “Patxi” ha acumulado un sinnúmero de cargos, desde parlamentario autonómico a diputado por Vizcaya, incluyendo la Secretaría de Acción Política del PSOE nacional y la Secretaría General del PSE. El cargo que coronó su carrera política fue el de primer lehendakari no nacionalista. En ningún momento ha desempeñado una profesión en el ámbito privado o ha ejercido una labor política fuera del ámbito de influencia del Partido Socialista. No sorprende por tanto que su candidatura para Secretario General del PSOE sea en realidad “un acto de patriotismo de partido” (en palabra de sus allegados según EL MUNDO), más que una preocupación por la situación política española.