Donald Trump: Sr. Rajoy, suba el gasto militar al 2%. Ya!
La conversación de Mariano Rajoy y Donald Trump del pasado martes ha creado tensión en el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Defensa encabezados respectivamente por Cristóbal Montoro y María Dolores de Cospedal. Se supone que en breve tendrán que pronunciarse estos ministros sobre los presupuestos militares. Aunque la Moncloa ha comentado que la llamada telefónica fue cordial, El Confidencial Digital explica que también existieron reproches por parte del Presidente de EEUU.
En el marco de una guerra internacional contra el Estado Islámico y el terrorismo yihadista, Donald Trump exigió a Rajoy incrementar el gasto militar. En concreto se habló de llegar al 2% del PIB. Donald Trump considera innegociable esta aportación para contribuir a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y que de esta forma se cumplan las promesas de los socios de esta coalición militar. En la cumbre de Gales acordaron este 2% para equilibrar la balanza de la aportación entre EEUU y los otros países.
El nerviosismo del Gobierno para cumplir con las exigencias de la Unión Europea sobre el déficit se suma a este nuevo compromiso. Era de esperar esta petición en la medida en que España es el tercer país de la OTAN que menos gasta en el ámbito militar. En proporción, solo Bélgica y Luxemburgo gastan menos que España en defensa.
Pero el Gobierno parece muy preocupado por cumplir los objetivos del déficit público y no tanto por cuidar la posición de España en el mundo. Para calmar las exigencias de Donald Trump y de su administración, se ha ofrecido la continuidad de las bases de Rota y Morón de la Frontera y la presencia de más de 400 militares españoles en Oriente Medio. De una u otra forma todas las políticas defensivas de España parecen aceptar con resignación que no podemos tener mas que un ejército dependiente de potencias extranjeras, que ni siquiera garantiza la defensa de nuestras ciudades africanas. Esta racanería en materia de gasto militar ha sido una característica común a todos los gobiernos desde hace décadas: González, Aznar, Zapatero y ahora Rajoy. Que se lo digan si no a los familiares de las víctimas del Yak 42.
Pero la estrategia de Mariano Rajoy fue insuficiente para convencer a Trump. Finalmente Rajoy se comprometió a un incremento del 1,5%. Veremos a continuación las protestas de la partitocracia, que no comprende o no quiere ver la realidad de la amenaza islamista. Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado están realizando una buena labor antiterrorista de momento, pero la prevención fuera de nuestras fronteras es fundamental. La cooperación militar internacional para acabar con conflictos armados como el de Siria -que entre otras cosas supone una terrible persecución a los cristianos- es inevitable. Después de todo, España tendrá que cumplir la palabra dada en la Conferencia de Gales.