Ir al contenido

Seguir el blog (Follow.it)

Agenda: los carlistas celebran los “Mártires de la Tradición”

Navarra

La Junta Regional Carlista tiene el gusto de
invitarle a celebrar la entrañable festividad de los 
 Mártires de la Tradición. 
Será el día 10 de marzo en la capilla Juan Pablo II de la parroquia San Nicolás, de Pamplona. 
Hora: 8 de la tarde.
 
Se ruega puntualidad.
Seguidamente, se continuará la celebración en un restaurante de la ciudad. 
 
 

 Asturias

Reino de Valencia

La Junta Regional Carlista del Reino de Valencia tiene el gusto de
invitarle a celebrar la entrañable festividad de los
Mártires de la Tradición
en el tradicional APLECH DE BOCAIRENT
Día  11 de marzo (sábado)
Los horarios serán los siguientes:
Día 10 de  marzo (viernes) en la iglesia -Convento  de San Antonio.
Hora: 19:30
5/5 - (1 voto)
(Visited 713 times, 1 visits today)

2 comentarios en “Agenda: los carlistas celebran los “Mártires de la Tradición”

  1. identicon

    Luís B. de PortoCavallo

    MÁRTIRES DE LA TRADICIÓN

    A todos se nos ha puesto la carne de gallina al escuchar el soneto, convertido en oración a los caídos, que se recita en actos militares y que precede al canto de “La muerte no es el final”. A pesar de las malas lenguas, o la ignorancia que es muy atrevida, no es de autor desconocido.

    El soneto original es de Martín Garrido Hernando, un intencionadamente olvidado poeta burgalés, requeté voluntario del Tercio «Burgos-Sangüesa», que lo compuso con el título “Mártires de la Tradición”, en 1943 para la celebración de esa festividad por la Comunión Tradicionalista, que se conmemora cada 10 de marzo, hasta el día de hoy a lo largo de toda España e Hispanoamérica.

    El texto original era el siguiente: 

    “Lo demandó el Honor y obedecieron; 
    lo requirió el Deber y lo acataron; 
    con su sangre la empresa rubricaron;
    con su esfuerzo, la Patria redimieron.

    Fueron grandes y fuertes,
    porque fueron fieles
    al juramento que empeñaron.
    Por eso, como púgiles
    lucharon, 
    por eso como mártires
    murieron.

    Inmolarse por Dios fue su destino; 
    salvar a España, su pasión entera; 
    servir al Rey, su vocación y sino.

    ¡No supieron querer otra Bandera!, 
    ¡no supieron andar otro camino!; 
    ¡no supieron morir de otra manera!

    En la época de Franco, se suprimió la referencia al Rey, D. Carlos Maria, primer rey carlista, Carlos V y se modificó saltándose la rima del soneto.

    El crimen final contra él, lo perpetra, como Ministro, Bono personalmente, metido a mal poeta, en la versión oficial vigente desde el 12 de octubre de 2004, rematando la métrica, destruyendo el soneto, que ya no es soneto ni nada que se le parezca, en claro desprecio a su autor (a pesar de los tan reivindicados derechos intelectuales y de autor, que por supuesto no están reconocidos en este caso) y argumentando para salir del paso de aquellos que “puedan encontrar en las modificaciones intenciones distintas”, ya que cambió el sentido de su contenido.

    Sin embargo sigue conmoviendo a quién lo escucha a pesar del atentado a la rima y a su contenido.

    Responder
  2. tabaleter

    Falta añadir la celebración de la fiesta de los Mártires de la Tradición en el reino de Valencia, que tendrá lugar el sábado 11 de marzo en Bocairent (Valencia): 11’00 h. Vía Crucis; Sta. Misa a las 12’00 h; Homenaje y acto político a las 13’00 h. y comida de hermandad a las 14’30 h.

    Responder

Responder a tabaleter Cancelar la respuesta

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*