Ir al contenido

Seguir el blog (Follow.it)

El total de los obispos franceses firman un documento sobre “Asistencia Médica a la Procreación”

revistaecclesia.com

la-croix.com– Darle vida a un niño es una experiencia de lo más fuerte, una fuente de maravilla profunda, una responsabilidad de los más grandes. Las tradiciones bíblicas consideran al niño como un regalo y una bendición de Dios. Además, la Iglesia Católica quiere estar atenta al deseo de un niño y al sufrimiento debido a la infertilidad. Fomenta la investigación que tiene como objetivo prevenir o curar esta infertilidad. Ella enfatiza el tipo de bienvenida y respeto debido a los niños, independientemente de los medios utilizados para traerlos al mundo.

Con motivo de la revisión de las leyes relacionadas con la bioética, se formularon y pusieron en debate proyectos de acceso a técnicas de asistencia médica para la procreación (AMP) para parejas de mujeres o mujeres solteras. Como obispos de Francia, atentos a las personas y sus situaciones de vida, queremos contribuir a estos debates proponiendo un discernimiento ético. Lo hacemos en un espíritu de diálogo donde se presentan los argumentos.

 la-croix.com La aplicación de estas técnicas plantea problemas éticos cuya gravedad varía en función de los tipos de disociación que operan: Cuerpo (fertilización fuera del cuerpo), temporal (congelación de embriones) y los donantes intervención personal (tercero ). Los tres principales problemas éticos son:

• El futuro de los embriones humanos “supernumerarios”

El futuro de los embriones humanos “supernumerarios” está sujeto a la apreciación de los cónyuges. De acuerdo con su “proyecto parental”, se implantan para que se conviertan en niños, o se destruyen, o se vuelven a investigar, o se les da para ser recibidos por otra pareja. Sin embargo, al ser capaces de conducir a un nacimiento, estos embriones merecen el mismo respeto.

• El uso de un donante externo

Al recurrir, en ciertos casos, a un tercer donante de gametos, el niño ya no es el fruto del vínculo conyugal y el don conyugal. El uso de un tercero donante también socava la paternidad, ya que el niño es derivado a un tercero cuyo derecho institucionaliza la ausencia mediante la regla del anonimato y, por lo tanto, priva al niño del acceso a sus “orígenes”. “.

• El desarrollo de la eugenesia liberal

La extensión de las técnicas de diagnóstico, que permiten seleccionar embriones humanos in vivo (diagnóstico prenatal [DPN]) o in vitro (diagnóstico genético preimplantacional [PGD]), conduce al desarrollo de la llamada eugenesia “liberal” porque resultados de la conjunción de decisiones individuales y no de una decisión estatal.

Principales dificultades éticas del proyecto “AMP para todas las mujeres”
El proyecto de abrir el AMP a parejas de mujeres y mujeres solteras se aparta del principio de referencia biológica y social de un padre. La implementación de este proyecto debe enfrentar cinco grandes obstáculos éticos:

• “El mejor interés del niño” requiere una referencia paterna

Como el niño debe ser buscado por sí mismo, el bien del niño debe prevalecer sobre el de los adultos. El derecho internacional parece ratificarlo al dedicar el concepto legal de “interés superior del niño” cuya “primacía” es, para el Consejo de Estado, “indiscutible”. ¿Cómo podemos contentarnos colectivamente con la introducción de una especie de “equilibrio” entre este interés del niño y el de los adultos?

La supresión legal de la genealogía paterna socavaría el bien del niño que se vería privado de su referencia a la doble filiación, cualquiera que sea su capacidad psíquica de adaptación. Este requisito de referencia a un padre es confirmado por los ciudadanos que hablaron durante los Estados Generales de Bioética y en dos encuestas que formulan explícitamente la pregunta del padre. La supresión legal del padre alentaría socialmente la reducción o incluso el desalojo de las responsabilidades del padre. Tal deriva plantearía no solo un problema antropológico sino también psicológico y social. ¿Podríamos aceptar colectivamente que el hombre es considerado un mero proveedor de materiales genéticos y que la procreación humana es similar a la fabricación?

El mantenimiento de los donantes tercio del principio de anonimato sería evitar que los niños y adultos que sufren de acceder a su “factor masculino”, así como la legitimidad del derecho a conocer a sus “orígenes” progresar en la sociedad. Al minimizar así el interés de los niños, incluso al ocultarlo, se ejercería un poder injusto sobre ellos. ¿Deberíamos aceptar esta injusticia?

Por último, la apertura de la AMP a las mujeres solas implicaría, según el principio de la no discriminación, la autorización del ACP post mortem a favor de una sola mujer a causa de la muerte de su cónyuge. ¿Es el interés del niño nacer sin padre y en ese contexto de duelo?

• El riesgo de mercantilización

Una demanda creciente de semen sería inducida por la apertura de la “MPA para todas las mujeres”. No es seguro que tal apertura atraiga más donaciones. Lo contrario es probablemente más probable si el principio de anonimato se levantó parcialmente. Para remediar la escasez previsible, la tentación sería pagar a los donantes, o incluso cobrarle al estado por importar esperma. ¿Aceptaríamos colectivamente que este comercio arruine el principio de gratuidad de los elementos del cuerpo humano y por lo tanto tiende a colocar a la persona del lado de los bienes mercantiles?

El principio de la gratuidad es esencial para traducir legalmente el hecho de que ni la persona ni ninguno de sus elementos corporales pueden asimilarse a las cosas. La extensión del “AMP para todas las mujeres”, por lo tanto, según el Comité Consultivo Nacional de Ética (CCNE), “corría el riesgo de una desestabilización de todo el sistema francés de bioética”. Dado que existe, según el CCNE, un consenso general sobre el mantenimiento de este principio debido a la dignidad de la persona en su cuerpo, debería ser más fácil renunciar colectivamente a esta extensión legal del AMP.

• El impacto de la transformación de la misión de la medicina

La legalización del “AMP para todas las mujeres” ayudaría a transformar el papel de la medicina al integrar las demandas sociales. ¿Cómo establecer las prioridades de la atención y su financiación si el criterio ya no es el de la patología médica? Sin este criterio objetivo, ¿cómo fundar la justicia relativa a la solidaridad y la igualdad de todos ante la atención? ¿Cómo regular los deseos incumplidos que convocarán a la medicina? ¿Cómo evolucionará la relación con el médico que puede convertirse en un proveedor de servicios?

• Consecuencias predecibles de la preponderancia del “proyecto parental”

La apertura de la “MPA para todas las mujeres” se basaría en el “proyecto parental”, que se convertiría en el criterio superior de regulación de las técnicas de AMP. Da un peso preponderante a la voluntad individual a expensas de una referencia a la dignidad de la procreación y el interés del niño. ¿Cómo podría uno regular el poder de este “proyecto parental”? ¿Qué pasaría con la evaluación actual del médico sobre “el interés del niño por nacer” para acceder al AMP? Si, como imagina el Consejo de Estado, dos mujeres hacen una declaración anticipada de filiación ante un notario, ¿cuál sería el criterio de evaluación del “interés del niño por nacer”?

La única referencia al “proyecto parental”, es decir, a los deseos individuales, también conduciría a la eliminación de la regla legal actual que impide la doble donación (espermatozoides y ovocitos). Ya no existiría ningún vínculo biológico entre el niño y sus padres, mientras se diseñó de acuerdo con su proyecto.

• La justificación imposible por el único argumento de igualdad

El único argumento de igualdad para justificar la legalización del “AMP para todas las mujeres” se utiliza de manera incorrecta, tal como lo reconoce el Consejo de Estado. De hecho, la igualdad legal se justifica solo en situaciones similares. Pero la infertilidad de la pareja hombre-mujer es una situación no idéntica a la de una pareja de mujeres cuya relación no puede ser fructífera. Si se defiende el argumento de la igualdad en beneficio de las mujeres, entonces la apertura de la “MPA para todas las mujeres” llevará a la legalización de la subrogación (GPA), incluso si es el tema , por el momento, de una gran reprobación ética. De hecho, la referencia a la igualdad, inseparable de la dignidad, se aplica tanto a las mujeres como a los hombres.

Considerar al niño como el fruto del amor duradero de un hombre y una mujer no se ha convertido en una opción; sigue siendo la norma ética fundamental que todavía tiene que configurar esta forma primaria de hospitalidad que es la procreación. Sin negar sus dificultades, el vínculo conyugal estable sigue siendo el entorno óptimo para la procreación y la recepción de un niño. De hecho, este enlace ofrece la capacidad plena de hospitalidad y el pleno respeto de la dignidad de las personas, los niños y los adultos.

Esta calidad de la apariencia es una llamada para todos. Sin él, los debates bioéticos corren el riesgo de reducirse a discusiones técnicas y financieras, que no logran anclarse en la profundidad del misterio y la dignidad de la persona. Los desafíos éticos actuales nos están invitando a todos a esta forma de consideración y contemplación que también se refina en el diálogo. Así que nos volvemos a plegar por el diálogo a través del cual cada uno se compromete a servir a una verdad que supera a la que excede a cada uno de los interlocutores.

POR QUÉ LAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN SON REPULSIVAS
Y DEBEN SER PROHIBIDAS

 

3.2/5 - (4 votos)
(Visited 218 times, 1 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*

Desliza para desbloquear