Thriller: Gosnell, estreno en Estados Unidos del “juicio contra el mayor asesino en serie de América”
Gosnell ha contado en su reparto con actores de gran experiencia, muy conocidos sobre todo en el ámbito de las películas y series para televisión, desde Earl Billings, quien interpreta al doctor Gosnell, a los actores que encarnan a los policías del caso, Dean Cain y Sarah Jane Morris.
En el minuto 1:14 del tráiler de Gosnell se ve la reacción de los policías investigadores del caso cuando comienza el juicio y ven que están vacíos todos los lugares reservados a la prensa. El silencio mediático continua hoy en día (Facebook prohibió en mayo la publicación en su plataforma el anuncio de la película.)
El resultado técnico y artístico es más que notable y a la altura de las buenas producciones de Hollywood, pero, como señala John Waters en un artículo sobre la película publicado en First Things, los productores se han lanzado de frente contra las normas no escritas del Hollywood de nuestro tiempo, que sitúan el aborto en el sancta sanctorum de lo intocable.
Aunque fue condenado en 2013 por varios cargos de asesinato e infanticidio por los cuales pasará el resto de su vida en prisión, se cree que Gosnell fue responsable de matar ilegalmente cientos de bebés nacidos vivos y a al menos dos mujeres que se sometieron a abortos tardíos. Probablemente la principal motivación de sus ahora célebres crímenes fue el dinero, la avaricia. Gosnell mostró un desprecio absoluto por la ley de Pensilvania, que prohíbe los abortos después de las 23 semanas y 6 días de gestación. Manipuló ecografías para alterar los registros de edad gestacional para poder matar niños mucho más allá del límite permitido. Su especialidad era seccionar la columna vertebral de niños nacidos vivos. Junto a una desharrapada panda de colaboradores no cualificados e iletrados, asesinó a innumerables niños –algunos “legalmente”, pero la mayoría “ilegalmente”– en su casa de los horrores.
Toda la información al completo en ReligiónenLibertad