Ir al contenido

Seguir el blog (Follow.it)

Reprueban a la embajadora de EE.UU en Polonia por apoyar al lobby LGTBI

Las redes sociales son, pese a la censura de las grandes tecnológicas (comprometidas con el liberalismo y marxismo cultural), una herramienta clave en la necesaria batalla cultural que hemos de librar a día de hoy. No hay que tener miedo a recurrir a Internet para denunciar el totalitarismo de género.

La embajadora de Estados Unidos en Polonia (sí, la actual, bajo el gobierno de Donald Trump), Georgette Mosbacher, tuiteó el pasado día veintiocho de junio un mensaje en solidaridad con el totalitario grupo de presión aberrosexualista LGTBI. El tuit, expuesto más arriba, mostraba también dos banderas arcoíris (supuestamente, en la embajada del país norteamericano).

Ahora bien, su mensaje no fue bien visto por una buena parte de la muy católica sociedad polaca (que por otro lado sostiene que le debe bastante a los Estados Unidos, especialmente al ex presidente conservador Ronald Reagan, por la liberación del yugo del comunismo, a finales de la década de los ochenta, mientras que, hace 2 años, le dieron una cálida bienvenida a Donald Trump).

Entre las respuestas se pueden leer acusaciones de promoción sutil de un lobby que busca destruir a la familia tradicional y reforzar la dependencia gubernamental. También se pueden leer advertencias sobre la apuesta de los ideólogos de género por la pedofiliael carácter totalitario y aterrorizador del movimiento, a favor de privilegiar a una minoría.

De hecho, se le llegó a recordar que, tal día como ese, la ciudad de Poznan fue escenario de protestas contra la dictadura comunista (en el año 1956). Hubo varias protestas, en las que participaron trabajadores que demandaban mejores condiciones laborales. Estas fueron reprimidas, por cierto, con considerable violencia por parte del régimen en cuestión.

Por otro lado, cabe recordar que Mosbacher fue una de las cincuenta y tres embajadoras que firmaron una declaración (carta abierta) a favor de la marcha homosexualista que se celebró, el pasado día ocho de junio, en Varsovia. Exigían también una mayor “toma de conciencia” en las cuestiones relacionadas con los polacos no heterosexuales (ya saben a qué se refieren…).

Fuente: LifeSiteNews

5/5 - (1 voto)
(Visited 91 times, 1 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*