Ir al contenido

Seguir el blog (Follow.it)

Fin de semana (19-21 de julio): Ministros podemitas; campos de concentración en China; reforma constitucional en Japón

Como cada lunes, Ahora Información cumple su compromiso de informarles sobre los aspectos más destacados de la actualidad de cada fin de semana.

A continuación, les dejamos con nuestra habitual selección de noticias.

Podemos ya ve a Irene Montero vicepresidenta: “No debe descartarse” – Libertad Digital

Pablo Echenique e Irene Montero, el pasado mes de junio | EFE

El pasado fin de semana, se ratificó que una mayoría de afiliados de la formación comunista PODEMOS era partidaria de formar un gobierno de coalición con el PSOE. Los de Ferraz no querían que los suyos perdieran muchas carteras ministeriales (el poder da lugar a muchas luchas), siendo, por lo visto, el principal escollo, que Pablo Iglesias asumiera una vicepresidencia. Andan ya buscando qué composición satisface de modo que se pueda reeditar una vez más la fórmula frentepopulista. Entre los sondeados figuran Pablo Echenique y quien es la cohabitante del “casoplón” de Galapagar.

Cuba y Venezuela apoyan campos de concentración en China – Panam Post

Bandera de China | eleconomista.es

Nada nuevo bajo el sol; Dios los cría y ellos se juntan. Los embajadores de 37 países para la globalista y comunista ONU daban su incondicional apoyo a la dictadura china, en cuanto a la construcción y mantenimiento de un campo de concentración en la región de Xinjiang. Entre esos Estados que apoyan tal acto de inhumanidad contra minorías (la principal es la de los uigures) están China y Venezuela.

Las fuerzas partidarias de la reforma constitucional de Japón no alcanzan los 2/3 de la mayoría en la Cámara Alta  – Reuters (en inglés)

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe | VOZ LIBRE

Parece que el Estado nipón tendrá aún difícil la instauración de un ejército militar. En las elecciones legislativas parciales (solo se ha renovado la composición de la Cámara Alta), las formaciones partidarias de una reforma constitucional que acabe con este obstáculo (léase el noveno artículo constitucional), entre las que figura la del gobernante Shinzo Abe, no han conseguido los dos tercios camerales necesarios.

Rate this post
(Visited 87 times, 1 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*