Actualidad hispana (Semana 30, 2019): Brexit en Las Malvinas; Maduro y el Foro de Sao Paulo; Guadiana del Caudillo; MIR educativo andaluz
Como cada jueves, les dejamos con las claves de la actualidad acontecida a lo largo y ancho de la Hispanidad.
A continuación, les dejamos con nuestra habitual selección de noticias comentadas, aunque hoy queremos desearles un feliz día de Santiago Apóstol, patrón de las Españas.
En las Malvinas no quieren un Brexit sin acuerdo – Clarín

La toma de posesión de Boris Johnson como nuevo Primer Ministro de la Pérfida Albión da mayor probabilidad de exitosa desvinculación de la burocracia bruselense. Ahora bien, esto inquieta a parte de la población de las Islas Malvinas, una prueba más del aún existente imperialismo británico. Se teme que una desvinculación “sin acuerdo” con la Unión Europea pueda causar un considerable perjuicio económico al archipiélago en cuestión. Más bien se trata de una incertidumbre…
Maduro gastó 200 millones de dólares de la nación para organizar el Foro de Sao Paulo – PanamPost

Venezuela será la sede del décimocuarto encuentro del Foro de Sao Paulo, esa agrupación de socialistas y comunistas hispanoamericanos que tiene los días contados gracias al mandatario brasileño Jair Bolsonaro. Por ello, la tiranía de Nicolás Maduro ha destinado, como mínimo, 200 millones de dólares a la realización de este evento. Se albergará a ocho centenares de comisarios políticos marxistas, figurando incluso una representación de la banda terrorista colombiana FARC.
Guadiana aprueba eliminar ‘del Caudillo’ de su nombre – HOY

El pleno municipal del consistorio pacense de Guadiana del Caudillo, uno de los pueblos construidos en la ejecución del Plan Badajoz, ha aprobado el renombrado de la localidad, de modo que se eviten las referencias a Francisco Franco (con los votos del PSOE, que cuenta con mayoría absoluta, y la negativa de VOX, único miembro de la oposición). Cabe señalar que esto era uno de los condicionantes para que la Diputación de Badajoz concediera subvenciones a la localidad (todo en base a la revisionista Memoria Histórica). Ahora bien, la formación de Abascal, representada allí por el post-monaguista Pozo Pitel, podría presentar una “querella criminal”.
Educación propone un “MIR educativo” de dos o tres años – Diario de Sevilla

El consejero de Educación del gobierno regional andaluz, Javier Imbroda, ha planteado la implantación de una especie de MIR como método alternativo de selección de los futuros maestros del cuerpo funcionarial docente andaluz. Este se basaría en un periodo de prácticas cuya duración podría oscilar entre los dos y los tres años. Imbroda ha considerado que “un examen no habilita a los docentes a tener competencias para impartir clases”.