Actualidad económica (Semana 44, 2019): Reproche presupuestario de Bruselas; subvenciones a los CDR; la S. Social pierde afiliados
Como cada miércoles, Ahora Información cumple su compromiso de mantener informado al lector sobre las cuestiones más destacada de la actualidad económica.
A continuación, les dejaremos con nuestra habitual selección de noticias comentadas.
Bruselas avisa a España de que su presupuesto de 2020 no garantiza el ajuste fiscal exigido – Expansión
La eurocracia bruselense le ha dado un toque de atención a la Administración Sánchez. Pero no ha sido por desmarcarse de los estándares progres en los que ambas entidades están de acuerdo. Desde la llamada Comisión Europea, se advierte de una desviación presupuestaria con respecto al “ajuste fiscal” que exige Bruselas para 2020, por lo que piden un nuevo borrador. Eso sí, no sean ingenuos, pues a la eurocracia le parecerá bien que por ello acaben expoliándonos, fiscalmente hablando, más aún.
España riega con millonarias subvenciones a los ‘criaderos’ de los CDR que denuncian la “represión estatal” – Libre Mercado
Hay varias razones por las que se puede decir que las células terroristas catalanistas conocidas como CDR son un producto del sistema. Pero no ya por los valores promovidos por el llamado Bienestar del Estado. Tampoco por el impulso que el régimen del 78″ acabó dando a los nacionalistas periféricos. Más bien, cabe referirse, en esta ocasión a las llamadas Casas de Jóvenes (creadas en los años 90). Las partidas pueden superar las centenas de millar (entre los conceptos de gasto figuran incluso bebidas alcohólicas) mientras que una de las entidades subvencionadoras es el Ministerio de Sanidad.
La Seguridad Social vuelve a sumar afiliados extranjeros en septiembre (+12.356), pero no recupera los perdidos en verano – Hispanidad
La Seguridad Social no deja de perder afiliados. De acuerdo con el ente ministerial encargado de la misma, los más de 44.000 cotizantes perdidos en julio y agosto siguen sin recuperarse mientras que el aumento experimentado el mes pasado no llega para nada a la mitad del mes de junio. No obstante, la afiliación de extranjeros, principalmente marroquíes y rumanos, ha crecido en 7’6 puntos.