Actualidad económica (Semana 47, 2019): pacto PSOEMOS; Seat sigue en Cataluña; la prima de riesgo se dispara
Como cada miércoles, Ahora Información cumple su compromiso de mantenerles al tanto de las cuestiones más destacadas de la actualidad económica.
A continuación, les dejamos con nuestra habitual selección de noticias comentadas.
De “reindustrializar” España al fin de la vivienda como “mercancía”: las medidas económicas del acuerdo PSOE-Podemos – Libre Mercado
Parece ser que habrá una reedición de la fórmula del Frente Popular, si los nacional-catalanistas permiten que todo siga su curso. Ayer, Pablo Iglesias y Pedro Sánchez firmaron un “preacuerdo” de gobierno (aparte de aceptar que el líder de PODEMOS se convierta en vicepresidente). Este acuerdo se basa en unos diez puntos que consisten en medidas de férrea intervención económica (regulaciones salariales, distorsiones del mercado de vivienda, rigidez laboral, subvenciones, incremento de gasto, nuevos impuestos, planes de estímulo…). Todo ello, medidas que dispararán la deuda y los números rojos de varios indicadores macroeconómicos.
Seat se queda en Cataluña. Luca de Meo: “Hasta que no haya impacto en el negocio no tenemos nada que decir” – Hispanidad
Hace semanas, se barajaba la salida de la empresa automovilística SEAT de Cataluña (a raíz del caos propiciado por el nacional-catalanismo y las hordas de ultra-izquierda). No obstante, de acuerdo con Luca de Meo, presidente de la filial de Wolkswagen en España, la fábrica de Martorell no se cerrará. Asimismo, señalaron que no habría cambios hasta que no hubiera impactos negativos en la operativa del negocio.
La prima de riesgo de España sube a máximos de un mes – Expansión
El acuerdo firmado ayer por los socialistas del PSOE y los comunistas de PODEMOS ha sembrado inestabilidad, inquietud y preocupación en los mercados financieros. Mientras que el interés exigido por el bono español roza sus cotas más elevadas desde el pasado mes de julio, la prima de riesgo alcanza 70 puntos, una de las cotas más elevadas en el último mes.