Ir al contenido

Seguir el blog (Follow.it)

Los inquietantes criterios de contratación del Gobierno Sánchez

Daría para mucho el debate sobre los modos de actuación del Gobierno de España en todo lo relativo a la crisis del Covid-19. Su actuación contradictoria, sus mentiras y sus errores manifiestos. Podemos debatir sobre cuántas partes hay de incapacidad, cuántas de maldad, o cuántas de buen hacer no comprendido por nuestras pocas entendederas. Pero más allá de si tal medida podía haberse tomado antes, cuál podía haberse enfocado en otro sentido, si el estado de alarma es adecuado o excesivo, o cuántas veces debiera o no debiera haber telefoneado el Doctor Presidente a otros representantes de la partitocracia, etc. consideramos que hay aspectos muy concretos de la gestión gubernamental que deberían estar abriendo todos los medios desde hace días y que deberían tener al Doctor Presidente inmerso en, al menos, alguna investigación.

Nos referimos al criterio de contratación que está siguiendo el Gobierno del Doctor Sánchez a la hora de proveerse de material sanitario. Esas magníficas gestiones que han traído a España un amplio catálogo de test falsos, mascarillas que no filtran, batas que no cumplen criterios técnicos, etc. En honor a la verdad hay que decir que otros países han disfrutado también de algunos lotes de esta variante del timo de la estampita, pero el mal de muchos puede ser consuelo de tontos, pero no de todos.

Circulan por la red varios análisis de operaciones de compras de empresas fantasma, sin empleados, ligadas a amiguetes del partido, etc. Desde Ahora Información, como medio tremendamente modesto que somos, hemos querido tomar simplemente una pequeña muestra, analizando una de esas compras, cogida al azar, para hacer una idea del criterio seguido. Invitamos a medios con mayores capacidades y dedicación profundizar en todo esto. Creemos sinceramente que será su responsabilidad no hacerlo.

Para empezar, nos iremos a datos oficiales, del Boletín Oficial del Estado. En la edición del martes 28 de abril, sección de anuncios, encontramos el detalle del 13047 – Anuncio de formalización de contratos de: Dirección del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). Objeto: Suministro de 200 dispositivos de ventilación mecánica. Expediente: Covid19. Lo pueden consultar aquí.

Esta contratación, como indica su título, se refiere a la compra de 200 respiradores realizada el 6 de abril por un importe de ocho millones doscientos mil euros (8.200.000,00 €); es decir, un precio unitario de cuarenta y un mil euros (41.000,00 €). Justificado en la situación de extrema urgencia, la compra se hace de manera directa, sin concurso, a una única oferta. El proveedor, informa el BOE, es la empresa Tec Pharma Europe, S.L. Como en otros casos similares, la dirección de la empresa figura como desconocida, lo cual llama mucho la atención. Recordemos que el BOE se publica 22 días después de la adjudicación, pero parece que en ese tiempo una empresa  que le cobra más de ocho millones de euros al estado no habrá podido documentar su oferta siquiera con un membrete.

Resulta también llamativo el hecho de la dirección desconocida cuando una simple búsqueda en google nos puede facilitar algunos datos de la empresa. Por ejemplo, su dirección (C/ Nogal, 5 en Armilla, Granada), que fue constituida el 31 de enero de 2019 o que su administrador y socio único responde al nombre de Bazaz Bazarian Armin Ghodsian.

La web de la sociedad (http://tecpharmaeurope.es/) nos indica, además de la dirección ya citada, una breve descripción de la empresa: «El grupo Tec Pharma Europe abarca la fabricación, comercio y distribución de productos principalmente farmacéuticos y de parafarmacia. Con base en España tiene la garantía europea de calidad.» Ninguna referencia a material hospitalario.

Pero sigamos un poco más. Veamos qué encontramos en la dirección indicada. Podríamos haber ido a Armilla y comprobarlo, pero en atención al estado de alarma y la movilidad reducida, nos contentaremos con buscar en internet.

Vaya, nuestro gozo en un pozo. Teniendo en cuenta que la sociedad Tec Pharma tiene poco más de un año, parece que la foto del local corresponde al negocio anteriormente instalado en esa dirección. Pero resulta que esa empresa de «medicina y suplementos» también podemos buscarla en internet, y encontramos dos cosas. La primera, que su administrador único es un tal… Bazaz Bazarian Armeneh. Vaya. ¿Les suena? Sí, cambia un poco el tercer nombre y desaparece el cuarto, ¿padre e hijo? ¿Otro parentesco? Es difícil decirlo con estos nombres que, además, en la red profesional LinkedIn parecen cambiar de orden:

Y la segunda, que si bien su dirección original estaba en Jaén, la actual aparece… en la C/ Nogal, 5 de Armilla.

En la página web de esta sociedad (https://www.kingroxspain.es/) podemos encontrar, entre muchos músculos y poses, su declaración de actividad: «El grupo King Rox Spain abarca la fabricación, comercio y distribución de productos farmacéutico-nutricionales y textiles. Con base en España y bajo la garantía europea de calidad.» También tienen disponible una tienda online que no parece muy relacionada con el material hospitalario:

Eso es lo que nos vende la empresa que ocupa la dirección de la ajudicataria, pero… ¿qué nos vende Tec Pharma SL? Pues iremos a su escenario de venta, que no es otro que… ¡amazon!

Y esto, damas y caballeros, es su escaparate:

Les dejamos que continúen ustedes, si quieren. Buceando en sus redes sociales, analizando el personal que encuentren en esas empresas o su historial. Nosotros EN NINGÚN MOMENTO queremos señalar a las empresas presentadas, ni dudamos de la legalidad de su actividad. nuestro cuestionamiento es al gobierno y a su forma de proceder. Todo lo expuesto es información, no opinión. Con este ejemplo, tomado al azar entre los varios anuncios de compras de emergencia que aparecen en el BOE, queremos invitarles a que se pregunten:

¿Les parece claro el procedimiento del gobierno en compras de emergencia en medio de 25.000 muertes (oficiales)? ¿Les parece lícito preguntarse si habrá opciones más lógicas de proceder? ¿Creen que es defendible que un gobierno gestione una crisis de decenas de miles de muertos comprando material a intermediarios cuya actividad principal son los complementos energéticos? ¿Pudiera ser que se les ocurriera acudir a empresas españolas de mayor capacidad y prestigio? ¿Pudiera ser que en las oficinas de negocio de las embajadas españolas alguien tuviera algo más de conocimiento sobre posibles vendedores? ¿Tiene esta manera de proceder algo que ver con la ampliamente demostrada experiencia de nuestros gobernantes en el oscuro arte de la comisión y la mordida?

Más: Si este pequeñísimo ejemplo puede hacerse sin apenas medios y con sencillas búsquedas en internet, ¿qué no podrían mostrarnos los grandes medios, si quisieran? ¿Cuántos millones de razones tienen para no hacerlo?

Háganse las preguntas que consideren oportunas.

Rate this post
(Visited 1.237 times, 1 visits today)

Un comentario en “Los inquietantes criterios de contratación del Gobierno Sánchez

  1. José mari

    Me encanta el artículo, ahora q lo investigue el país, la secta, terreras, hristo (que tiene mucha gracia , me parto con su programa, (ironía))

    Responder

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*