Campaña antihispanista en Estados Unidos

(Ahorainformacion.es) – La oleada de protestas presuntamente antirracistas que afecta a los Estados Unidos de América y al Reino Unido está derivando en una clara manifestación antihispanista. Lo que empezó con el derribo de algunas estatuas de conocidos esclavistas -que por cierto tenía que haber incluido al mismísimo propietario de esclavos negros llamado George Washington– se ha convertido en una furia iconoclasta que incluye ataques a estatuas de Cristóbal Colón, Isabel la Católica, San Junípero Serra o el mismísimo Miguel de Cervantes. La fiebre ha llegado a tal punto que la embajada española en los USA ha protestado y el ministro español de cultura se ha referido a estos hechos como un “revisionismo pueril”. No tiene ningún sentido que para protestar contra el racismo inherente a la cultura de raíz protestante o puritana anglosajona de retire la estatua de la reina Isabel de Castilla, inspiradora de las leyes de indias. O que se derribe con violencia en el Golden Gate Park de San Francisco al santo mallorquín San Junípero Serra, uno de los creadores de las misiones que dieron alma al estado de California.
El movimiento denominado “Black Lives Matter” tiene cada vez menos relación con el antirracismo y se muestra como una herramienta absolutamente manipulada por poderes ajenos a los intereses de la comunidad negra. El principal problema de los llamados “afroamericanos” no es hoy en día el racismo sino la destrucción de la familia. El 75% de los niños negros de Estados Unidos crecen sin padre frente a un 25% de media en otros grupos raciales. Desde los años 60 el Estado ha impulsado unas políticas basadas en la destrucción de la famila, el aborto y la subvención, lo que ha incrementado el número de madres solteras que, en expresión de algunos analistas, “se casan con el gobierno”. Este hecho hace que muchos jóvenes negros vean cada vez más difícil salir del círculo de la marginalidad y la delincuencia.
Sin embargo, como decíamos, lo que se está atacando ahora en este giro furioso e irracional de la campaña iconoclasta es, en definitiva, la memoria hispana de los Estados Unidos. Sería deseable que no solo la embajada española sino todas las de todos los países hispanos emitieran una queja conjunta. Este domingo, la Comunión Tradicionalista Carlista ha convocado en Madrid un acto cívico en defensa de la Hispanidad en la Plaza de Colón, jardines del descubrimiento. Ojalá que cunda el ejemplo y sean muchos los actos similares que surjan en toda la Hispanidad.