Crónica completa en tres Actos: ¡Esperanza de España!, del Cerro al Parlamento
(Por José Fermín Garralda)-
Para celebrar la festividad de Cristo Rey este 2024, la Comunión Tradicionalista Carlista ha convocado a sus afiliados, amigos y simpatizantes, a su principal acto anual en el Cerro de los Ángeles (Getafe), pues el fundamento de la tradición política española no es otro sino el de la Soberanía social de Jesucristo, única garantía del que nada tiene o nada puede. Los Actos han sido el sábado 23 de noviembre.
¿Quién decía que el Carlismo -los carlistas– está muerto? ¿Quién decía que están capa caída? ¡Cuántas veces, en el umbral de la puerta, ven pasar a sus enemigos cuando los van a enterrar! Como para dudar de él y menospreciarlo.
Avanzada la mañana del sábado, víspera de Cristo Rey, culminaba la peregrinación a pie de un buen grupo jóvenes para honrar la memoria de esos otros jóvenes mártires que defendieron el Santuario levantado en el Cerro, y donde fueron asesinados en 1936. Guiaba a los peregrinos la cruz del Tercio de requetés, flanqueada por las banderas de España, de Cruz de Borgoña y del viejo Reyno de Valencia. Mientras culminaba dicha peregrinación, carlistas de todas las edades se reunían en la explanada, procedentes de latitudes que van desde el santuario de Covadonga hasta las tierras doradas por el sol. A todos les une el mismo lema de Dios, Patria y Rey, la misma disciplina, las mismas inquietudes y gravísimas preocupaciones, lejos de repartos de poder y prebendas, lejos de los celos y del trampear. Son amigos del socorro mutuo, del agradecimiento al trabajo ajeno, y del pedir perdón o decir “lo siento”.
A las 12:30 se celebró la Santa Misa en la luminosa y amplia iglesia de las MM. Carmelitas del Cerro de los Ángeles, oficiada por el Rvdo. P. Arturo. El templo se llenó, y se sintió cómo los fieles rezaban con verdadera unción. En un lateral lucían dos banderas de España, una con el Sagrado Corazón y otra el escudo de la monarquía.
En su hermosa homilía, teológica y encarnada en la vida ordinaria, uniendo los tres tiempos fundamentales como son el pasado, presente y futuro, el pater don Arturo hizo un llamamiento a la Esperanza. Recordó lo que sin duda pensaban los fieles, que nuestros días son un desastre, tanto que amenazan con ahogar de mil maneras nuestra alma. Sin embargo, esto no es la primera vez que ha ocurrido. En el pasado turbulento de 1931 en adelante, nuestros padres no se hundieron, sino que se renovaron con esperanza. En éste lugar sagrado del Cerro de los Ángeles, que nos enaltece y nos enorgullece, sabemos que Dios no abandona a nadie, que es providente y nos levanta de las cenizas. ¿Quién no quedó reconfortado al recordarnos con tanta claridad que Cristo es Rey, rey de la esperanza?
En las preces se recordó a la dinastía legítima, y una de ellas rezaba más o menos así: “Por los carlistas muertos este año, por todos los que sufrieron persecución por sus ideas, por los que tuvieron que ir al exilio y fueron enterrados en suelo extraño, lejos de la sagrada tierra española, solar de sus mayores ”. A continuación, se pidió por las raíces cristianas de las Españas, tan presentes en los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI, y en cuatro preces más se rogó por la maternidad, para rechazar la cultura del descarte, por las mujeres abandonadas, la vida concebida y no nacida, y los niños víctimas de la sociedad hedonista. Invocando al Rey de reyes, mediante un Salmo se pidió que: “Haga justicia a los oprimidos, / salve a los hijos del pobre/ y quebrante al opresor”. Muy actual. La Sagrada Comunión se distribuyó con todo respeto.
Tras la Santa Misa y el canto de la Salve, se rezó un responso por el presidente de la Junta de Sevilla, don Manuel José Onrubia Baturone, recientemente fallecido y tan presente en todos nosotros.
El oficiante bendijo las boinas rojas y blancas pertenecientes a los recién afiliados, colocando devotamente los demás su boina junto a las anteriores en esa barandilla del presbiterio radiante de tanto color.
Siempre ha costado reunir a los asistentes para la fotografía junto a los restos de antiguo monumento al Sgdo. Corazón de Jesús, dinamitado por los enemigos de Dios y de España durante la Cruzada. Pero cuando se entona el Oriamendi –que se entonó con vibración- ya es otra cosa. En ese momento, las fotografías ya estaban hechas. El día, espléndido, como si besase a las criaturas con su luz. Aquí acaba el primer Acto, el acto del Santuario, el principal.
* * *
En un segundo Acto, la comida de Hermandad se celebró en un amplio y confortable restaurante próximo al Cerro. Las imágenes muestran muchos asistentes, presididos por sus banderas. Entre ellos, unidos a permanente de la Junta de Gobierno, se encontraban los presidentes de las Juntas de Castilla (Sr. Flórez-Estrada), Valencia (Sr. Riera), Navarra (Sr. Garralda), del Señorío de Vizcaya (Sr. Mirones). Al presidente de la Junta de Sevilla, Manolo Onrubia, recientemente fallecido, le representó Mª Ángeles Barrau de la que se leyó una atenta carta por imposibilidad de asistir. Ahí estaban los delegados de Cantabria, Guipúzcoa, Murcia, Aragón. Entre otros, destacamos a Ángel Armentia, del círculo cultural San Prudencio de Álava, a Pepe Monzonís, a Urcelay… a Javier Carrasco, secretario saliente de la Junta de Castilla, que recibió una ovación por sus esfuerzos realizados años atrás… y echamos pero que muy en falta a los amigos correligionarios de El Criterio, de Aragón y del principado de Cataluña, que tanto trabajan en Somatemps, en medio en la persecución frontal que sufre aquel españolísimo principado.
Tras la comida de hermandad, se destacó a los nueve nuevos afiliados presentes para la imposición de la boina. Las sentidas palabras de Mª Ángeles Barrau, de Sevilla, leídas por la margarita Miriam Gordon sobre el significado de la boina, fueron, en síntesis, éstas:
La boina se bendice, se impone en nuestros actos. ¿Qué es la boina roja en particular? Es la historia de nuestra patria. Calarse la boina es un símbolo, es una representación del cuatrilema: Dios – Patria – Fueros – Rey. En el Corazón de Jesús colgamos nuestros detentes, en la patria honramos a nuestros padres y los Fueros, y la boina roja representa al rey. No se quita ni pone según convenga. Una vez calada, se queda grabada en las sienes y no se puede quitar hasta que rindamos cuentas ante el Altísimo. La boina no puede perderse, ni guardarse en un cajón, ni prestarla, es tuya, se tiene en el cabecero de la cama, en el lugar privado de trabajo, junto a las fotos más queridas y el Santo Rosario, para verla todos los días. Esto no tiene vuelta atrás. Quien desprecia su boina una vez calada en su cabeza, desprecia su historia, su patria, sus orígenes y hasta la misma religión que profesa. Ámala, hónrala, venérala que Dios mismo premiará tu fidelidad y muchos otros te agradecerán en el cielo o lo demandarán.
Se presentó el nuevo presidente de la junta de Castilla don Luis María Flórez-Estrada, pues han renovado Junta, que agradeció el trabajo de la Junta saliente, a su presidente Carlos Pérez-Roldán y al secretario Javier Carrasco por los esfuerzos realizados en el ejercicio de su cargo.
El presidente de Valencia, Carlos Riera, dio las gracias por la ayuda realizada y que se sigue realizando Socorro Blanco en la catástrofe de Valencia. Una Valencia tan recordada entre los asistentes por las inundaciones, la falta de previsión, la más que inoportuna apertura de una presa, y el abandono sistemático por parte del Gobierno –tengo para mí que provocado por la Agenda 2030-. Lo ocurrido significa un antes y después, el ocaso de un Régimen político que empezó mintiendo y se ha desarrollado con el aborto, y acaba arruinando y matando a sus propios ciudadanos.
El dinámico secretario de organización, Gonzaga Palomar, subrayó la importancia de la afiliación, que es un paso a estar disponible al servicio de los ideales y al compromiso práctico.
* * *
Tercer Acto. A las siete de la tarde se inició el Acto público enfrente del palacio de las Cortes, allá en la Carrera de San Jerónimo. Era de noche y los transeúntes fijaron su atención en lo que ocurría. Unos y otros preguntaron qué pasaba, y recibieron las respuestas con agrado. Mucha gente está harta, pues tiene familia que cuidar, ojos para ver y cabeza para pensar. A la policía –que se portó muy bien- le sobraba todo lo que llevaba consigo. El edificio del Parlamento estaba limpio y bien iluminado, como si lanzase un hipócrita clamor de éxito y júbilo, en vivo contraste con la horrorosa situación de España y los españoles.
Se instaló el atril enfrente del edificio, al otro lado de la carretera, logrando que la policía no nos ocultase entre los árboles. Las banderas, enérgicas, nos localizaban ante la opinión pública. El colorido, precioso. Un nutrido grupo de carlistas desafiaba el silencio ante la debacle de su Patria.
Participaron, cada cual con su propio estilo, un consejero de la Comunión, el secretario de organización de la permanente de la Junta de Gobierno, un vocal de la misma y el presidente de la Comunión Tradicionalista Carlista.
¡Cómo habrán sonreído desde el cielo los diputados carlistas que en su día denunciaron la Revolución desde el hemiciclo de las Cortes, los periodistas de revistas y diarios tradicionalistas, y todos aquellos que trabajaron en las agrupaciones de todo tipo, sindicatos y, para que España tuviese su forma específica de Gobierno, el ámbito electoral…!
Vamos a sintetizar, bajo nuestra exclusiva responsabilidad, las intervenciones de los oradores. Ruego que disculpen mi atrevimiento.
Ocurre que hoy todos desconfiamos y desconfían del sistema político actual, dentro del cual no hay solución a los graves problemas de España y los españoles, afirmó con pausa y acierto don José Antonio Gallego, consejero nacional de la CTC. Sin embargo –continuó-, llama la atención que el sistema no se tambalee. Ello es así porque repetidamente ha metido en nuestro cerebro que no hay otra opción que él o la dictadura. Y ello es una tremenda mentira. Malo es que si la llamada derecha protesta de las consecuencias, lo que pide para solucionarlas es más sistema todavía.
Ante esto, ¿qué hacer? No hay otra opción que luchar, y llevar a cabo una lucha inteligente. Es decir, hay que luchar contra el sistema pero primero para debilitarlo. Utilizar el sistema y presentarse como alternativa a él pero sin aceptarlo. Nosotros queremos la vuelta a la moral y a las leyes. Queremos un sistema de paz, a la vez que desacreditamos y ponemos en entredicho el actual. Que sus mantenedores se vean obligados a responder a todo tipo de preguntas de la ciudadanía y el pueblo organizado. También sería interesante cambiar la naturaleza y representación del Senado, y dar así un fuerte golpe al sistema. Así pues, hay una gran labor. Trabajando, demos una fuerte bocanada de esperanza a los nuestros y a toda la sociedad, porque realmente se puede -podemos- hacer algo… y más que algo (Gallego).

Los asistentes estaban gozosos de pronunciarse y enarbolar sus banderas delante de este Parlamento, responsable de tantos males. No había que agradecerles su presencia, la de sus banderas y colores patrios. Si Gonzaga Palomar se lo agradecía, es porque entró de lleno en una materia muy seria y hasta sobrecogedora, tanto que los carlistas hacen de ella el centro de sus actividades. El elevado tono y vigor expresivo del orador fue adecuado, y mereció muchos aplausos.
Esto decía. El llamado aborto debieran llamarlo asesinato, desmembramiento de niños inocentes. Asesinar niños no es un derecho, pues el niño no es el cuerpo de la madre, porque la madre no muere cuando se mata a su hijo. Todos pueden entender que asesinar niños está mal, con independencia de su religión, ideas, edad y trabajo: nadie puede estar a favor de eso. No en vano, los que asesinan niños son unos pocos médicos, una minoría.
También el PP promueve el asesinato por el aborto. Por eso nadie puede apoyar al PSOE ni al PP. La vida de estos niños merece mucho más que cualquier falso derecho, lo merece todo. Sin embargo, hoy el Gobierno protege el asesinato, pues para él la Libertad es la libertad para cometer pecados que claman al cielo. Al hacer esto, ellos mismos siguen un camino peor que aquello que odian.
Preguntemos: ¿cuál es la causa y origen de todo esto? Respóndase sin miedo, porque, sin solucionar las causas, no se solucionará el problema. He aquí varios porqués. En primer lugar, se ha jurado una Constitución que es causa de tantos males. El Liberalismo es libertino, identifica la libertad con el libertinaje, con la libertad para matar, robar, mentir, agudizándose todo durante los dos siglos de dominio liberal y socialista. Una estructura política como la actual, equivocada y muy mal orientada, engaña a las personas, de modo que Vox no pondrá la solución al enorme mal del aborto. Por otra parte, muchas personas carecen de autocontrol, tienen relaciones sexuales con quien no pasarían el resto de la vida, frivolizando así la sexualidad, y su matrimonio no está ordenado ni protegido. Súmese que el matrimonio civil entre católicos es un engaño. Incluso se está promoviendo la pederastia como algo natural.
Pues bien, sepan que los diez mandamientos son mandatos, pero también avisos. Habrá gente que no sepa qué hace, pero no cabe duda que el Congreso sí lo sabe, y es culpable de ello. Ojalá nos demos cuenta que somos la sociedad más perversa desde hace dos mil años. ¿Que es imposible no colaborar? No colaborar es algo muy sencillo: no lo hagamos ni con el PP, ni con el PSOE, ni con partido liberal alguno, porque colaborar con ellos no es bueno. En vista de la gravedad de este tema tan sangrante y límite, la tradición política de España no se rendirá jamás en el propósito de acabar con la plaga del aborto (Gonzaga Palomar).
Desde las tierras dominadas por el sol, Luis Efraín Cabrera mostró su hartazgo por la situación, revulsivo de todos los presentes. “¡Ya está bien! ¡El sistema es el problema!”. Son dos siglos los que llevamos luchando contra un sistema que está mostrando su verdadero ser demoníaco. Mata niños, machaca a los padres y ahora va a por el resto (la Agenda 2030, anti poblacional). El Liberalismo quiere suprimirnos a todos nosotros, a la sociedad. Nos oprimen aquí y allá mientras ellos se pagan la vida padre. Sólo sirven para engañar al pueblo.
Sí, otro sistema es posible. El régimen del 78 es asesino por el aborto y tantas otras cosas, y muchos ya dicen que somos gobernados por psicópatas, desde el escalón de los diputados hasta el más alto. La tragedia que ha asolado Valencia lo demuestra. Afortunadamente, el pueblo está despertando, lo hace poco a poco pero se despierta. De ahí que, porque lo saben, los amos se estén dando mucha prisa. “¡Ya está bien! Sí, ¡el sistema es el problema!”: es necesario derrocar a esta panda de mangantes. Viva España. Viva Cristo Rey (Cabrera).
El presidente de la CTC, don Fco. Javier Garisoain Otero, expuso razonadamente lo siguiente:
Aquí estamos, delante del antro de una falsa soberanía nacional, celebrando la fiesta de Cristo Rey. Alguno nos tentará: “¡carlistas! estáis en el banquillo… calentad que salís”. Pero no, no se equivoquen, no haremos de mamporreros del sistema. Tampoco nuestras siglas CTC alimentarán la partitocracia. ¿Pregunta Vd. qué somos? Somos, España, la voz de tu conciencia, de tus raíces e identidad. Sí, fuimos gente libre antes del Liberalismo, gente social antes del socialismo, gente comunal antes del comunismo, defensores de la mujer antes del feminismo, que respetaba la naturaleza antes del ecologismo. Pues bien, desde aquí nos dirigimos a todos a todos los españoles, de todas las edades, oficios, estado, situación y lugar, a los hispanistas, amantes de las libertades y la familia, empresarios y agricultores
¿Nos pregunta Vd. qué aportamos? 1º) Aportamos unión con las raíces auténticas de España. La unidad en la diversidad, la unión con nuestros grandes hombres y mujeres, “los grandes” de la Historia. 2º) Aportamos una moral de victoria, pues además que los carlistas pudieron ser vendidos pero no vencidos, los carlistas no anhelan pisar moquetas o mantener chiringuitos, sino ofrecer ideales sanos y nobles. 3º) Aportamos una visión de conjunto mientras aprobamos la guerrilla que mucha gente mantiene por causas buenas, ya frente al separatismo y la leyenda negra, por el uso del dinero en efectivo, la vida del aún no nacido, cuestiones jurídicas, de propaganda, de Hispanidad… En ellas se aúnan muchos patriotas, sin saber ellos que lo son. Esto es del todo necesario para dar sentido al dicho actual del pueblo salva al pueblo. 4º) Aportamos una épica y una estética genuinamente española, sin que tengamos que mirar a otros países. Somos españoles y tenemos un bagaje para salir adelante. Para seguir luchando por la independencia iniciada en 1808 –y antes-, pues como otras veces saldrán boinas rojas de las piedras. 5º) Aportamos una organización para evitar la anarquía cuando unos dan pasos para acabar con la partitocracia, y otros proclaman el sálvese quien pueda. Trabajamos en una organización que ofrecemos a los demás. Lo que queremos es que el rey de España entre en la Corte de Madrid, un Gobierno sin ideologías y al servicio del Bien Común, donde el primero sea el primer servidor.
Somos sociedad, y si también somos un partido político sólo es para tener una organización que garantice que estamos en pie de paz, para actuar y hacer lo mucho que hacemos, para ofrecer trabajo político, y promover la militancia. Nada de folclore y de carlistismo y, sí, mucho de servicio. Lejos de tener miedo, sabemos que España es mucha España. Hemos salido de otras. No es la primera vez que vemos a traidores y paniaguados y corruptos deambular libremente por su propio interés. La solución vendrá del servicio, y si Valle Inclán decía que había que declarar al Carlismo un monumento nacional, debe ser para ser quererlo sin momificar, para que se gaste sirviendo con entrega y eficacia. No, no nos importa lo que pase al Carlismo, sino que nos importa España. Finalizó con: “Viva Cristo Rey, Viva España! ¡Viva el Rey Legítimo! ¡Abajo el mal gobierno!” (Javier Garisoain, su intervención se puede leer íntegra en la Red).
Permítame el lector un contraste. ¿Quién decía que el Carlismo -los carlistas– está muerto o de capa caída? Comparo la información recibida en mis reuniones con don Miguel Garisoain en aquella cafetería Reta de Pamplona hace casi medio siglo, la comparo con la experiencia de la celebración de Cristo Rey este año 2024, y doy fe de un paso de gigante en la acción carlista. Como para dudar del Carlismo y menospreciarlo. Como para no dar las gracias a los que llevaron y llevan la ingrata labor de la Tesorería, y no buscar cura a las heridas generadas entre nosotros, precisamente cuando se trata de servir… ¿Quién decía que el Carlismo está de capa caída?
Quienes tuvimos la Gracia de unirnos en 1986, quienes han perseverado en el ser, la disciplina y la acción, quienes continúan aunque consideren que no han tenido un buen trato -siempre pendiente de solución-, quienes se han ido sumando a la Comunión reconociéndose como carlistas, tradicionalistas, reconocerán que el Cielo y nuestros mayores nos asisten, que el yo individual es secundario, que obras son amores y no buenas razones, y que la esperanza en las cosas de Dios es un don del Cielo. Gracias, gracias, gracias a todos, a los presentes y a los ausentes por motivos familiares, feliz nacimiento de un hijo, salud, edad o el motivo que sea. Todos juntos en unión y a más, como aprendimos en 1986.
El eslogan utilizado a finales del s. XIX fue: “El Carlismo no es un temor, es una esperanza”. La Esperanza, es el mismo lema de hoy, año 2024.
José Fermín Garralda (Pte. de la CTC de Navarra)
Por Él, todo por Él, que por Él va.
Un comentario en “Crónica completa en tres Actos: ¡Esperanza de España!, del Cerro al Parlamento”
I. Caballero
No se puede escribir mejor y con conocimiento y sentimiento, José F. Garralda.
Te felicito muy estimadp Correligionario.
Un abrazo desde Bélgica a todos vosotros y los nuevos Carlistas que vienen y van a seguir viniento.
Que Dios os bendiga y os proteja
Viva Cristo Rey
Un solo Rey, CRISTO, una sola Patria, España
DIOS, PATRIA y REY LEGITIMO