Presentada la ILP que íbamos a presentar
(Por José Fermín Garralda)-
Aclaremos que antes de hablar de la Segunda controversia de Pamplona, vamos a recordar lo que se dijo sobre la primera de ellas, según acaba de aparecer en el quincenal “Siempre P’alante”. Añadamos que la 1ª presentación del proyecto de Iniciativa Legislativa Popular (ILP) fue rechazada por la mesa de portavoces del Parlamento, pero no la 2ª presentación, realizada poco antes de la 2ª Controversia que otro día desarrollaremos.
Aunque precede a la segunda controversia, conviene recordar lo que se ha dicho sobre este tema en la primera, para efectuar luego una síntesis final que presentar a las instituciones políticas -nada confiamos en ellas, por ser pasto del rodillo y el sectarismo frentepopulista-, las instituciones sociales y la sociedad de Pamplona y Navarra.
Escribimos así en el quincenal “Siempre P’alante” IIª época, nº 40, pág. 14.
¡Pues presentaremos otra ILP!
Seguimos poniendo al día a nuestros lectores en un tema harto recurrente sobre el monumento de Navarra a sus muertos en la Cruzada. La primera controversia de Pamplona, convocada por la Asociación “Navarros todos y la historia completa” y que llenó el salón del hotel Albret este 6 de marzo, informó sobre dos dolorosas noticias-palo que diremos, y explicó el origen del monumento ante la legítima y heroica defensa realizada contra la persecución religiosa y la tiranía comunista de aquellos tiempos.
La primera noticia-palo es haberse desestimado nuestra Iniciativa Legislativa Popular ILP o ciudadana, para recoger firmas con el objeto de que el monumento sea declarado Bien de Interés Cultural BIC. El motivo es que dicha ILP coincidía con un proyecto o proposición de Ley Foral sobre el mismo objeto, que se encontraba, cuando ésta se presentó, en el trámite de enmiendas u otro más avanzado (Art. 5.2, LF 3/1985). Cuando supieron lo de la ILP, los pésimos se adelantaron con cuquería.
Por la segunda noticia, ese mismo día seis, el Parlamento de Navarra había aprobado la citada proposición de Ley Foral, contraria a lo que la ILP pretendía, es decir: a) “Resignificar” el monumento –término eufemístico, pedante, cursi y talibán-. b) Convertirlo en lugar de propaganda –es decir, para humillar a aquellos por quienes se erigió, con revancha y guerracivilismo-. c) Ejercer una función pedagógica preventiva –en un solo sentido-, para frenar a ese Fascismo “que viene” inventado por los comunistas y odiadores de España, prevención ésta al más puro estilo totalitario.
Ojito con lo que venga –Asirón dijo quería destruir la cripta-, si el Sr. arzobispado de Pamplona renuncia al usufructo sobre una cripta que en 1997 firmó se mantendría siempre que el edificio estuviese en pie, cripta exhumada donde se reza el Vía Crucis y un responso mensual, y es sede de la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz. ¿Por qué no convertirla en la capilla de los mártires navarros del s. XX? Cuando unos están en guerra psicológica y moral, otros no pueden parecer en Babia.
A pesar de perder las elecciones, en Navarra mandan los odiadores a España y que apoyan a los terroristas. ¿Hay que doblegarse ante tal hecho? ¿No ha sido el sistema político liberal tan encumbrado por todos, el tobogán perverso de la paralización social?
Para justificar lo aprobado el día 6, el Parlamento embarulló y miente. ¿Quiénes han votado dicha ley foral?: los talibanes de Geroa (PNV), el PSOE corrompido de Pedro Sánchez, y EH Bildu que no condena el terrorismo y ensalza a los terroristas. Eso es todo. Dicen que el monumento lo es al Fascismo, sandez que no se lo creen ni ellos. ¿Una sola palabra, y además “ésta”, va a hacer argumento? Son malos, despreciativos y vagos de solemnidad, fruto de su prepotencia y sinrazón Talibán.
¿Sólo por decirlo ellos, el monumento funerario a los navarros muertos en el frente de batalla por Dios y por España lo es al Fascismo? Ninguno de los más de 4.700 muertos con el nombre inscrito en sus muros lo reconocería. A ésta burda táctica, el separatista añade que el monumento es español. ¡Ah… acabemos de una vez!
¿Y los monumentos que el Kremlin levantó a los muertos contra Hitler por quienes murieron por la religión y la Santa Rusia, móviles estos idénticos a los navarros en el Frente de batalla en 1936? ¿No promovió Stalin la tradición rusa para ganar la guerra a Hitler? Los nacionalistas de Álava y Navarra con Arturo Campión, ¿no se fueron con los nacionales? ¿No tienen sus nombres grabados en el monumento? Ocurre que en ellos predominó la religión, ¿se entera el clero nacionalista que aún queda?
La supervivencia de la religión católica unió a todos en Cruzada porque habían interiorizado la religión en un grado muy elevado. Se conocía bien el anticlericalismo furibundo del momento, y de ahí la Quas Primas de Pío XI (1925) sobre el reinado social de Jesucristo. Desde 1931, la IIª República reprodujo el anticlericalismo masónico de la IIIª República francesa y del Méjico de la guerra cristera. Luego se superpuso el anti teísmo de la URSS. Que los obispos mexicanos llegasen a un acuerdo con el Gobierno masónico para acabar la guerra, mostró lo inútil de los pactos. La movilización política en España encerraba una movilización religiosa: según el dr. Orella, de 1.600 falangistas movilizados en Valladolid los primeros días, 1.500 pertenecían a las congregaciones marianas. ¿Y los 150 sacerdotes y monjas navarros martirizados durante la guerra en zona revolucionaria?
En octubre de 1934 se voló la Cámara Santa de Oviedo, porque estorbaba la Cruz de la Victoria de Pelayo, y hoy se quiere volar la Cruz de los Caídos, y destruir o mutilar el monumento de Navarra, vertebrado todo él por la Santa Cruz. ¿Se enteran los señores obispos? Sin duda, la masonería está detrás del intento.
Para Iván Vélez, la Memoria histórica es una maniobra política e ideológica, un dominio “del relato” y fractura social, que crea una industria potente, temática y de colocación con “chiringuitos” y prebendas. Que dicha Memoria se denomine democrática de debe a las alianzas políticas de Pedro Sánchez (PSOE) con un EH Bildu (ETA), que desea convencer que ETA luchó por la democracia y asentar así un futuro simbólico.
Enmendar la plana a los que erigieron el monumento no tiene sentido, porque el monumento está acabado, es completo, su tipología es concreta, y es un documento histórico. La supuesta ley de “compensación” o “equilibro” es ilógica, es el instrumento dialéctico para de no tener nada, tener todo y quitar todo al que lo tenía, y encima perseguirlo y humillarlo. Hoy toca a los muertos, mañana a los vivos, hoy al monumento y mañana a todo lo cristiano y hasta nuestra catedral. La Quas primas de hace cien años tuvo razón sobre el laicismo en 1931 y la tiene hoy.
Un rincón del monumento resume la defensa de la religión, las libertades, la Navarra de siempre…: es su cripta. Este precioso monumento funerario no puede ser interpretado desde el odio, el resentimiento y lo que nunca fue. En él se rezó y reza por todos los navarros y españoles. No se construyó contra nadie, y sólo se erigió por los muertos en el Frente de batalla, y ni siquiera a una Idea, ni por los que lucharon con heroísmo y volvieron a vida ordinaria con el deber cumplido.
Sí, el proyecto de la Navarra futura implica la aniquilación de la Navarra histórica.
Tomado del quincenal “Siempre P’alante”, IIª época, nº 40 (1-IV-2025), pág. 14.