Seguir el blog (Follow.it)

11 de junio de 2019 2 / / /

«La ideología de género niega la naturaleza del hombre» Congregación para la Educación Católica

Documento «VARÓN Y MUJER LOS CREÓ. Para una Vía de Diálogo sobre la Cuestión del Gender en la Educación»

Congregación para la Educación Católica

http://www.educatio.va/content/cec/it/documentazione-e-materiali/documenti-della-congregazione.html [en  IT – EN – ES – FR – PT]

Firmado por Giuseppe Card. Versaldi, Prefecto y Arciv. Angelo Vincenzo Zani, Secretario.

CIUDAD DEL VATICANO, 2 de febrero de 2019, Fiesta de la Presentación del Señor;

___________________________________

Este tímido y confuso documento de apenas 28 págs., al que se puede acceder en español  en:

http://www.educatio.va/content/dam/cec/Documenti/19_0998_SPAGNOLO.pdf

, ha levantado un inmediato revuelo al que ya nos tienen acostumbrados los fariseos de rápido rasgar de vestiduras.

Con un lenuaje escesivamente “diplomático”, muy blandegue, acompañado de vocablos y giros equívocos de la más actual progresía sensiblera, dice que «5. […] tiene la intención de ofrecer algunas reflexiones que puedan orientar y apoyar a cuantos están comprometidos con la educación de las nuevas generaciones […]».

Asumiendo posiciones injustificadas añade: «15. […] Ciertamente no se puede negar que a lo largo de los siglos se han asomado formas de injusta subordinación, que tristemente han marcado la historia y han influido también al interior de la Iglesia. Esto ha dado lugar a rigidez y fijeza que demoraron la necesaria y progresiva inculturación del mensaje genuino con el que Jesús proclamó igual dignidad entre el hombre y la mujer, dando lugar a acusaciones de un cierto machismo más o menos disfrazado de motivaciones religiosas».

Y en una especie de  “quiero y no puedo” afirma «16. Un punto de encuentro es la educación de niños y jóvenes a respetar a cada persona en su particular y diferente condición, de modo que nadie, debido a sus condiciones personales (discapacidad, origen, religión, tendencias afectivas, etc.) pueda convertirse en objeto de acoso, violencia, insultos y discriminación injusta. Se trata de una educación a la ciudadanía activa y responsable, en la que todas las expresiones legítimas de la persona se acogen con respeto.

»17. Otro punto de crecimiento en la comprensión antropológica son los valores de la feminidad que se han destacado en la reflexión del gender […]».

Despues de este “jaboneo”, parece entrar en materia, a partir del punto 19 al 23 («Crítica»).

Del punto 24 al 29 («Argumentos racionales»), se pierde en relacionar temas históricos, biológicos, fisiológicos, psicológicos, filosóficos, sociales, culturales, … de MORAL, que es el auténtico “QUID de la CUESTIÓN” en nuestra sociedad … NADA DE NADA.

Entontes pasa a «PROPONER» la «Antropologia cristiana» (sic), puntos del 30 al 35, dando luego un salto cualitativo a «La familia» puntos 36 a 38, «La escuela» puntos 39 a 42; llegando a afirmar en el punto «40. La escuela católica debe convertirse en una comunidad educativa en la que la persona se exprese y crezca humanamente en un proceso de relación dialógica, interactuando de manera constructiva, ejercitando la tolerancia, comprendiendo los diferentes puntos de vista y creando confianza en un ambiente de auténtica armonía. Se establece así la verdadera [Cita] «comunidad educativa, espacio agápico de las diferencias. La escuela-comunidad es lugar de intercambio, promueve la participación, dialoga con la familia, que es la primera comunidad a la que pertenecen los alumnos; todo ello respetando su cultura y poniéndose en actitud profunda de escuchar respecto a las necesidades que le salen al paso y a las expectativas de que es destinataria»[Cita: Educar al diálogo intercultural en la escuela católica, n. 58].

Los punto 43 al 46 versan «La sociedad», para pasar a la «La formación de los formadores» del 47 al 51. Finaliza el documento con la «CONCLUSIÓN» (52 a 57) que reproducimos intégramente:

«CONCLUSIÓN
»52. En conclusión, el camino del diálogo – que escucha, razona y propone – parece ser el camino más efectivo para una transformación positiva de las inquietudes e incomprensiones en un recurso para el desarrollo de un entorno relacional más abierto y humano. Por el contrario, el enfoque ideológico a las delicadas cuestiones de género, al tiempo que declara respeto por la diversidad, corre el riesgo de considerar las diferencias mismas de forma estática, dejándolas aisladas e impermeables entre sí.

»53. La propuesta educativa cristiana enriquece el diálogo por la finalidad de [Cita]«conseguir la realización del hombre a través del desarrollo de todo su ser, espíritu encarnado, y de los dones de naturaleza y gracia de que ha sido enriquecido por Dios» [Cita: Orientaciones educativas sobre el amor humano, n. 21.64]. Esto requiere un sentido y acogedor acercamiento hacia el otro comprendiéndose como un antídoto natural contra “la cultura del descarte” y el aislamiento. De esta manera, se promueve [Cita]«una dignidad originaria de todo hombre y mujer irreprimibile, indisponibile a cualquier poder o ideología»[Cita: Papa Francisco, Discurso a una Delegación del Instituto “Dignitatis humanae”, 7 de diciembre de 2013].

»54. Más allá de cualquier reduccionismo ideológico o relativismo uniformador, las educadoras y educadores católicos – en su adecuación a la identidad recibida de su inspiración evangélica – están llamados a transformar positivamente los desafíos actuales en oportunidades, siguiendo los senderos de la escucha, de la razón y la propuesta cristiana, así como a dar testimonio, con las modalidades de la propia presencia, con coherencia entre las palabras y la vida [Cita: Cf. Educar al diálogo intercultural en la escuela católica, conclusión]. Los formadores tienen la fascinante misión educativa de [Cita] «enseñar un camino en torno a las diversas expresiones del amor, al cuidado mutuo, a la ternura respetuosa, a la comunicación rica de sentido. Porque todo eso prepara un don de sí íntegro y generoso que se expresará, luego de un compromiso público, en la entrega de los cuerpos. La unión sexual en el matrimonio aparecerá así como signo de un compromiso totalizante, enriquecido por todo el camino previo» [Cita: Amoris laetitia, n. 283].

»55. Esta cultura de diálogo no contradice la legítima aspiración de las escuelas católicas de mantener su propia visión de la sexualidad humana en función de la libertad de las familias para poder basar la educación de sus hijos en una antropología integral, capaz de armonizar todas las dimensiones que constituyen su identidad física, psíquica y espiritual. Un Estado democrático no puede, de hecho, reducir la propuesta educativa a un solo pensamiento, especialmente en un asunto tan delicado que toca la visión fundamental de la naturaleza humana y el derecho natural de los padres a tener una opción de educación libre, siempre de acuerdo con la dignidad de la persona humana. Por lo tanto, cada institución escolar debe estar equipada con herramientas organizativas y programas didácticos que hagan que este derecho de los padres sea real y concreto. De esta manera, la propuesta pedagógica cristiana se concretiza en una respuesta sólida a las antropologías de la fragmentación y de lo provisional.

»56. Los centros educativos católicos que ofrecen programas de formación afectiva y sexual deben tener en cuenta las diferentes edades de los alumnos, así como dar ayuda en el pleno respeto a cada persona. Esto se puede lograr a través de un camino de acompañamiento discreto y confidencial, con el que también se acoge a quien se encuentran viviendo una situación compleja y dolorosa. La escuela debe, por lo tanto, proponerse como un ambiente de confianza, abierto y sereno, especialmente en aquellos casos que requieren tiempo y discernimiento. Es importante crear las condiciones para una escucha paciente y comprensiva, lejos de las discriminaciones injustas.

»57. Consciente de la solicitud educativa y del trabajo diario que realizan las personas empeñadas en la escuela y en los diversos contextos de la actividad pedagógica formal e informal, la Congregación para la Educación Católica alienta a continuar con la misión formativa de las nuevas generaciones, especialmente de quien sufre la pobreza en sus diversas expresiones y necesita del amor de los educadores y las educadoras, de modo que «los jóvenes no solo sean amados, sino que también sepan que son amados» (San Juan Bosco). Este Dicasterio también expresa gratitud agradecida y, con las palabras de Papa Francisco, alienta a [Cita]«los maestros cristianos, que trabajan tanto en escuelas católicas como públicas, […] a estimular en los alumnos la apertura al otro como rostro, como persona, como hermano y hermana por conocer y respetar, con su historia, con sus méritos y defectos, riquezas y límites. La apuesta es la de cooperar en la formación de chicos abiertos e interesados en la realidad que los rodea, capaces de tener atención y ternura» [Cita: Papa Francisco, Discurso a la asociación italiana de maestros católicos, 5 de enero de 2018]».

¿Qué diálogo, ni qué ocho cuartos?

Aunque ALGO ES ALGO y MENOS DA UNA PIEDRA, en este lío.

“Liando” la conciencia de los niños

___________________________________

Noticia en vaticannews.va

https://www.vaticannews.va/es/vaticano/news/2019-06/vaticano-congregacion-educacion-catolica-gender-documento.html

Noticia en infocatolica.com

http://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=35087

Noticia en religiondigital.org

https://www.religiondigital.org/vaticano/Vaticano-ideologia-genero-sociedad-diferencias_0_2129787027.html

Noticia en aciprensa.com

https://www.aciprensa.com/noticias/varon-y-mujer-los-creo-vaticano-se-pronuncia-sobre-ideologia-de-genero-en-educacion-86156

Noticia en zenit.org

https://es.zenit.org/articles/nuevo-documento-del-vaticano-la-ideologia-de-genero-vacia-el-fundamento-antropologico-de-la-familia/

Noticia en religionenlibertad.com

https://www.religionenlibertad.com/vaticano/335204927/El-Vaticano-publica-un-documento-sobre-la-ideologia-de-genero-una-verdadera-emergencia-educativa.html

Crítica LGTB

Colectivos LGTB (que se auto denominan católicos), ven en el documento vaticano “una contribución al fanatismo y a la violencia”

https://www.religiondigital.org/vaticano/Arrecian-criticas-Vaticano-documento-ideologia-genero-gays-lgtb_0_2130086975.html

___________________________________

(Visited 432 times, 1 visits today)

2 comentarios en “«La ideología de género niega la naturaleza del hombre» Congregación para la Educación Católica

  1. Carlos Ibáñez Quintana

    Cada uno debe estar en su papel.
    El lenguaje de la Jerarquía católica y, por consiguiente, de los documentos vaticanos, no puede ser tan contundente como el nuestro, Una vez que la Jerarquía ha expuesto la doctrina verdadera, a nosotros, los seglares nos corresponde el defenderla con la debida contundencia.

    Responder
  2. identicon

    Luís B. de PortoCavallo

    No me extrañaría nada que en un sistema educativo tan tiranizado se utilicen las pruebas de selectividad como criba ideológica de pensamiento único.
    Nos hemos acostumbrado tanto a un lenguaje eufemístico y acobardado que las palabras sencillas y claras parecen “exabruptos”.
    I Corintios, 6
    «9 ¿No sabéis acaso que los injustos no heredarán el Reino de Dios? ¡No os engañéis! Ni los impuros, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los homosexuales,
    10 ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los ultrajadores, ni los rapaces heredarán el Reino de Dios».
    No cabe duda que es lo que es contrario a Dios, es del diablo padre de la confusión.
    El pasado 7 de mayo de 2019, en la homilía de la Misa matutina celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta, el Papa se detuvo a considerar el modo de obrar del demonio que seduce y engaña, y que a pesar de ser un derrotado, sigue siendo peligroso. concluyendo debemos estar atentos a no dialogar con el diablo como hizo Eva: “Se creyó la gran teóloga y cayó”. “Con el diablo no se dialoga, porque él nos vence, es más inteligente que nosotros”. Jesús no lo hace: en el desierto, responde con la Palabra de Dios. Expulsa a los demonios, algunas veces les pregunta el nombre, pero no mantiene un diálogo con ellos”.
    En un documento como éste, entonces, con quién hay que “diálogar”, a cuento de qué, … ¿con el gran mentiroso, el seductor? que no genera sino confusión con un lenguaje, decadente.

    Pues sí me parece bien … “¿Qué diálogo, ni qué ocho cuartos?”

    Responder

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*