Seguir el blog (Follow.it)

28 de noviembre de 2023 0 / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / /

Los carlistas celebran a Cristo Rey en el Cerro de los Ángeles

(por José Fermín Garralda)-

¡Viva Cristo Rey! Este 25 de noviembre, la Comunión Tradicionalista Carlista CTC ha celebrado su acto nacional en el Cerro de los Ángeles, centro geográfico de España o las Españas. Con toda intención hacemos coincidir esta celebración con la entrañable festividad de Cristo Rey -broche de oro que cierra el año litúrgico-  bajo cuyo amparo vivieron y murieron nuestros mayores como buenos cristianos.

Celebramos a Cristo Rey. Al culto de adoración, que es lo principal, le sumamos nuestra respuesta a la actual  apostasía, a las trampas del sistema liberal, al golpe de Estado del PSOE, y al arrastrarse pepero ante el resto de Europa pidiendo “socorro”. ¿Pero no es la expulsión de Cristo y de la ley natural y cristiana, de la Constitución, el origen de todos nuestros males?

El día fue un auténtico regalo, luciendo un sol brillante. La Jornada se inició a las 9:30 con una peregrinación desde el aparcamiento del Cerro, hasta el lugar donde los cinco mártires del Cerro fueron asesinados el 25-VII-1936 por amor al Sgdo. Corazón de Jesús. Los asistentes fueron muy numerosos, con muchos jóvenes entre ellos. En el lugar del martirio, se inauguró una Cruz con las iniciales de cada uno de los fusilados y debajo un Viva Cristo Rey VCR.  Mientras otros destruyen cruces, inauguramos la Cruz de los mártires del Cerro de los Ángeles: una cruz sencilla como la vida de cada uno, pero que expresa la misma muerte de N.S. Jesucristo. Ahí se hizo una ofrenda floral. Se veía llegar a los peregrinos cerca de la explanada, desde los  turismos  particulares, hacia las once de la mañana.

Confluyeron dos centenares largos de españoles, procedentes de la  cornisa cantábrica, más Álava, La Rioja, Navarra y Huesca…o bien de Valencia, Murcia, Cádiz y Sevilla…. los amigos de Valladolid y correligionarios de Madrid.

Los carlistas celebramos con fervor la realeza de Cristo, realizamos nuestro distendido encuentro político, y por la noche, los que pudieron, estaban en la calle Ferraz para denunciar el golpe de Estado del PSOE y Sánchez, cuyo “super gobierno” no caerá –así pienso- porque sirve muy bien a la Agenda 2030.

***

Tras los primeros saludos, la masa de carlistas asistió a la Santa Misa, que se celebró en la iglesia de monasterio de Carmelitas Descalzas del Cerro de los Ángeles. En el presbiterio, se situaron los portadores de la Cruz con la inscripción In Hoc Signo Vinces, y de la bandera de Cruz de Borgoña, pues la bandera de España estaba fija, haciendo guardia de honor permanente junto a la escultura del sagrado corazón que los rojos intentaron fusilar en el 36 de una forma nada espontánea y sí muy organizada.

Los asistentes pudieron ganar el jubileo concedido al monasterio de Carmelitas Descalzas del Cerro de los Ángeles, fundado por Santa Maravillas de Jesús, que celebra sus cien años.

***

En la predicación, el Rvdo. P. don Gabriel Calvo Zarraute –cuya homilía  circula en nuestras direcciones de WhatsApp- glosó el significado de la festividad de Cristo Rey, concretando pastoralmente cómo hacer en la situación actual. Ofrezcamos aquí una síntesis, pues leer es más rápido que escuchar. El primer gozo del cristiano es, sin duda, cumplir la obligación de adorar a N. S. Jesucristo, en privado y familia, como parroquia, asociación, y sociedad política. La encíclica Quas Primas –afirmó- no establece nada nuevo, pues en ella Pío XI recordaba lo que deben ser las cosas en cualquier circunstancia, y la necesidad de cristianizar el orden social hasta su plenitud. En este ambiente, carlistas y cristeros defendieron legítimamente un orden social y político católico, y humano porque cristiano.

Nuestros días –continuó- exigen desarrollar la virtud de la prudencia, en un contexto histórico de apostasía colectiva. Si vendeanos, carlistas y cristeros ofrecieron su vida desde finales del XVIII hasta comienzos del XX, todavía  existía una sociedad y familias católicas. Pero hoy vivimos tiempos de apostasía, con unas causas muy concretas. Esta apostasía es una situación nueva para los carlistas –añado que relativamente-, pues supone un choque con el principio de continuidad de nuestra realidad histórica. En este caso, no se trata de aplicar el posibilismo como táctica humana, sino de aplicar los principios a una realidad muy diferente a la de tiempos pasados. Dejamos para el final otras interesantes consideraciones pastorales de la homilía. (1).

Finalizada la Santa Misa, con comunión de rodillas y en la boca como desearon las Rvdas. MM. Carmelitas y con ellas todos los asistentes, se entonó el Salve Regina.

***

Como es costumbre, la fotografía de los presentes se realizó junto a los restos materiales del primer monumento al Sgdo. Corazón de Jesús, destrozado por los milicianos.

La comida de hermandad fue en el restaurante Camping Alpha. Los comensales casi alcanzaron los dos centenares, reto que la organización satisfizo  con creces, debiendo agradecer todos a los colaboradores. También se abrió un puesto de bazar, que ya está activo por la red y que exhibió sus novedades.

El ambiente estuvo muy animado, porque el reencuentro siempre es gratificante, hay mucho que contar y planear, y hay caras nuevas. Nos  enteramos de noticias tristes, como el fallecimiento de la esposa del correligionario Gimeno de Valencia, a quien damos nuestro más sentido pésame. También tenemos presente a los que por distintos motivos no pudieron asistir.

***

Al final, llegó el momento de las intervenciones. Todas destacaron la necesidad de hacer todo lo posible para influir en la sociedad española –ser su  intendencia ideológica según el Congreso de la Unidad de 1986- en la medida de nuestras posibilidades. Los miembros de la Junta Permanente de Gobierno y la juventud (vocal, delegado nacional y joven de Cruz de Borgoña) se presentaron brevemente y ofrecieron breves consignas.

Don Javier Garisoain, presidente de la CTC nacional, destacó que los carlistas deben confiar entre sí, moverse por espíritu de servicio sin buscarse a sí mismos, y generar buenos jefes que lo son cuando al buen jefe no se le “siente”. Desde luego, no se trata de dejar pasar los males, pues la enorme crisis actual exige levantar la voz y actuar intensamente, cada uno desde su puesto de servicio, que debe encontrar.

El jovencísimo pelayo Gabriel de Carlos fue muy aplaudido. Todos leemos sus preciosos y edificantes artículos en Ahora Información. El vocal de juventud y familia de la Permanente, Sancho Guindano, concibió la familia como origen y la comunidad como suma de círculos familiares. Sólo cuando el bien lo hacemos propio, podemos militar en la justa Causa, y hacerlo todos los días de la vida, que es lo que se nos pide. En última instancia, el fundamento de nuestra vida es -hay que recordarlo siempre- la Persona de Cristo, ante Quien debemos estar disponibles como y cuando Él quiera.

Para Gabriel Echevarría, delegado nacional de jóvenes, las cosas se van a poner muy feas y quizás culminen creando incidentes muy serios. Es preciso reunirse, juntarse, relacionarse unos con otros, y seguir a los delegados regionales. Se puede y debe ir a la calle Ferraz: ahora es lo que toca, pero en cualquier caso la acción no se puede reducir a dos bravuconadas. Tenemos que ser muy serios, como lo es la misma realidad que nos aprieta. Sus palabras contundentes, directas, llamaron a la acción y a buscar a su propio delegado regional de juventud.

Efraín también se dirigió a los jóvenes. Afirmó la necesidad de hacer proselitismo, que no supone coaccionar ni manipular a nadie. España necesita a los carlistas porque necesita al Carlismo, lo que es tan evidente como  que la tradición es el estado natural de España.

También el sevillano Pepe Borrego, tesorero de la Comunión, fue directo e incisivo. ¿Qué hace un tesorero?: un tesorero pide y administra dinero, necesario para la acción. El modo de aportar es muy sencillo: afiliarse y pagar la cuota, y aportar donativos que siempre son bienvenidos.

Javier Zazu mostró con alegría la escritura de compra de un terreno rural por la fundación Solera de Cruz de Borgoña, para los campamentos de jóvenes, y pidió ayuda económica para construir las instalaciones básicas. Sin estas, el terreno queda baldío. Animó a la generosidad, y a “apretarnos la mano al bolsillo”. Los donativos pueden ir por transferencia bancaria (ES12 3081 0287 1850 0025 7041), por Bizum (07578) o de otra manera. A buen entendedor pocas palabras.

El secretario general, Javier Pérez-Roldán, destacó la necesidad de la virtud de la osadía. España está muy mal por la sistemática falta de osadía entre los llamados buenos. Ahora, cuando asistimos a una reacción social en la que muchos se encuentran algo perdidos, nos corresponde ser consecuentes con lo que creemos. Si hay un Rey, que es Cristo, nosotros somos sus vasallos, y haremos lo que tenemos que hacer. Debemos dar testimonio con la palabra y los hechos, como Cristo dio testimonio de la Verdad, de Sí mismo. Una sociedad amotinada contra Cristo y las generaciones anteriores, nos exige oración, formación, y desde luego una acción reparadora. Ante ello sólo hay dos banderas: los que aman y los que odian –aversión-, señalando el termómetro cantidades inversamente proporcionales. Para actuar con seriedad se deben crear grupos de trabajo, sin rechazar a un solo voluntario, a quien se debe ofrecer la posibilidad de un trabajo organizado y estimulante. Osadía es el lema.

Todos de pie, entonamos el Oriamendi: “Por Dios, por la Patria y el Rey…”

Tras las largas despedidas, unos se fueron a sus Regiones a veces lejanas con el sol en el ocaso durante el trayecto, mientras que otros acudieron a la calle Ferraz con el resto de los españoles, en una vigesimotercera jornada colectiva. También ahí los carlistas pondrán en evidencia el golpe de Estado realizado por Pedro Sánchez y el PSOE, los errores del PP y de la Unión Europea, y los pactos de los socialistas con los enemigos directos de España.

Como siempre, nuestros Actos son la punta del iceberg, y la CTC es la de ese otro iceberg llamado España, la de siempre que no hay otra. La tradición gana a la larga, en contraste con el éxito momentáneo del PP, que en esta ocasión electoral se ha convertido además en fracaso. Estén tranquilos los españoles, que España sobrevivirá a la masonería, al PSOE y PP, a los separatistas, a los amigos de los etarras, y al super gobierno mundial de gran capitalismo, que en su plutocracia tanto se parece al comunismo. Dos cabezas de la misma horrorosa criatura.  Sí, pero… eso exige trabajo frente a la pereza, convicción frente a la flojera, fortaleza y fe frente al desaliento, constancia y perseverar frente a la desesperanza… buscando siempre evitar el excesivo coste de dejar las cosas al arreglo del tiempo, que no arregla nada.

Agradecemos a la permanente de la Junta e Gobierno las novedades de este año: desde la peregrinación inicial para inaugurar la Cruz de los mártires, hasta aprovechar el jubileo del Carmelo en el Cerro de los Ángeles, fundado por santa Maravillas de Jesús, más el vídeo donde se hace de crónica de toda la celebración, el vídeo de la homilía, la entrevista a Javier Garisoain, y la presencia en Ferraz ya de anochecida.

***

En la calle Ferraz frente a la sede del PSOE, el presidente Javier Garisoain Otero fue entrevistado por OK DIARIO, que transmitió por twitter.com estas palabras:

¿Qué le parecen las manifestaciones? ¿Más necesarias que nunca? “Me parecen pocas, la verdad. Tenemos que estar aquí hasta que pase algo: hay que estar aquí. Agradezco mucho a la gente de Madrid: he venido hoy desde fuera, he venido de Navarra, y creo que esto es una cosa que hay que mantener, porque la legítima protesta contra el mal gobierno es lo mínimo.

“Hoy parece que hay menos gente, pero desde luego tenemos que seguir para dar el mensaje de que la gente tiene que salir, ¿no?”  Sí, porque hay mucha gente –yo creo- con ganas de desahogarse y salir y protestar. Vamos haciendo turnos y que vaya pasando por aquí toda España. (Ferraz) Es la nueva disneylandia de Madrid, pues que venga por aquí todo el mundo.

“¿Y vosotros qué es lo que reivindicáis?” Nosotros somos carlistas (…) El Carlismo ve en esto una oportunidad. Lo que está claro que está en crisis es el sistema; esta es una crisis muy gorda. El Partido Popular ha ido a Europa a lloriquear  para pedir ayuda, y lo que ha hecho es poner en evidencia un sistema que no funciona, que permite que los enemigos de España accedan al gobierno de España; eso es una cosa absurda. Esto ha sido posible gracias a un sistema de la partitocracia, que permite que esos partidos lleguen al Gobierno. También se ha demostrado que el jefe de Estado, que tiene el título de rey pero que no rige, tampoco sirve para nada, realmente: eso es una cosa que ha quedado en evidencia. Encima, si a eso añadimos la traición de la misma Europa, en la que nuestros socios –en teoría- dan cobijo a Puigdemont durante varios años -a un prófugo-, y  ahora vamos a pedirles ayuda… es ridículo. Por último, hace poco el Parlamento europeo ha dictado medidas, y está hace tiempo buscando el cómo eliminar la soberanía de las patrias europeas; cada vez van comiendo más competencias, y va aumentando la dictadura de los eurócratas. Por ahí no es el camino.

El camino tiene que ser que los propios españoles reconozcan sus raíces, su herencia. Nosotros los carlistas no nos hemos inventado nada; lo carlistas lo que hacemos es poner el foco en la tradición política española, en lo que era una libertad que ya existía antes que apareciese el liberalismo, un sentido de comunidad que existía antes que apareciese el comunismo, un sentido de defensa de lo social antes de que apareciera el socialismo, antes de todas las ideologías ya había españoles listos e inteligentes, nuestros padres y nuestros abuelos, que luchaban por la vida y que trataban de hacer una sociedad en paz, en orden y próspera. Y de hecho lo consiguieron; porque España fue muy grande. España tiene una tradición gloriosa, ahí está la Hispanidad, eso es lo que reivindicamos. Esperamos que muchos españoles recapaciten ante estos tiempos de crisis y caigan en la cuenta y se unan.

Por último: ¿cree que Pedro Sánchez va a poder completar esta legislatura o va a poder terminarla? Pedro Sánchez es un chiste, es una cricatura de sí mismo, no obedece a ninguna predicción; lo mismo ahora parece rompiendo con los separatistas, haciéndose super español y aliándose con Vox, da igual, cualquier cosa podría hacer. Este hombre no es fiable, puede pasar cualquier cosa. Está claro que hay unas fuerzas que quieren aferrarse al poder, pero tampoco creo que sea por el dinero, por el poder, o por los puestos. Hay una Agenda ideológica detrás que la quieren llevar adelante, y quien mejor a lleva es Pedro Sánchez y su gente, entonces hay fuerzas e intereses ocultos empeñados en mantener este tipo de políticos en el poder, de lo que la gente está muy harta y esto ya está cantando demasiado. Muchas gracias”.

N O T A (1). Continuemos con la homilía sobre la prudencia cristiana. Para el Rvdo. P. Calvo, la prudencia debe aplicarse al ámbito de la razón -ideas y filosofía-, de los personajes, y de las consecuencias de nuestros actos. De hecho,  nos solemos quedar fácilmente en los personajes pero, para entender a estos y poner remedio a las situaciones, hay que ir más allá.

El primer principio es vivir de cara a Dios, lo que se expresa en la virtud de la religión, que estructura y a forma a todos los demás principios.

En segundo lugar, la prudencia debe aplicarse al campo de la política, teniendo en cuenta los principios y sin caer en actitudes maquiavélicas. De ahí que sea preciso diferenciar quienes son nuestros los aliados de los que se consideran enemigos. En efecto, los compañeros llamados a realizar conjuntamente el máximo esfuerzo –“los compañeros de trinchera”- no se eligen. Además, el actual esfuerzo cultural es diferente a los elementos propios de  un conflicto convencional, pues hoy no existe un frente aglutinador –antes fue la Iglesia católica-, sino que quedan islotes en pie, propios de guerrillas como las iniciadas en 1808. De ahí que no se pueda rechazar a quienes puedan compartir con nosotros.

En tercer lugar, la prudencia debe aplicarse al orden teológico de la Iglesia. Conocemos la crisis en la Iglesia, no de la Iglesia, que es Santa. A veces salen a la luz algunos pastores que por sus dichos y hechos parece que han perdido la fe católica y hasta el sentido común. Como Fe y razón van juntas,  perder la Fe suele conllevar en la práctica el oscurecimiento de la razón natural.

Entre el idealismo y el realismo, nos quedamos –enseñó el páter- con el realismo. Entre los que conducen a la Iglesia a la deriva, estamos con la Iglesia. ¿Por qué? Porque tenemos esa virtud teologal esperanza, que es ajena a una concepción mágica de la gracia de Dios, y nos exige delimitar bien los campos. Hoy, se nos exige rezar y trabajar. Hoy, nuestra batalla está en el campo de la política, pero si no queremos entrar en las luchas partidistas, debemos trabajar la pre política, donde debemos ser transmisores de la tradición católica, que aúna a todos, clamando con el pecho lleno de Fe: Viva Cristo Rey.

Adenda: La aportación de todos las personas mencionadas es bajo la exclusiva responsabilidad de quien escribe estas líneas. En las entradas de “Ahora Información” visualizarán la crónica del Acto, realizada por Javier María Pérez-Roldán, y la entrevista efectuada a Javier Garisoain por OK Diario.

(Visited 263 times, 2 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*