Seguir el blog (Follow.it)

21 de junio de 2022 4 / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / /

Nuestra memoria histórica (Primer misterio del Rosario de Archanda)

(Por Carlos Ibáñez) –

Recordamos hoy la liberación de Bilbao. Pues la conquista de la Villa en 1937 la vivimos muchos como una liberación. Incluso parte de los vencidos. Aunque hoy no se quiera recordar es un hecho que veinte batallones de gudaris desobedecieron la orden de retirarse, permanecieron en Bilbao protegiéndola de posibles desmanes y se rindieron a los conquistadores.

Hoy recordamos la fecha con un Rosario en sufragio de las almas de los combatientes, de ambos bandos, que murieron en estos mismos terrenos que pisamos.  Y rendimos un homenaje tanto a los liberadores, especialmente al Tercio de Nuestra Señora de Begoña, que clavó la bandera de España en estas cumbres, como a los vencidos.

No podemos olvidar a esos veinte batallones que se rindieron después de defender la incolumidad de Bilbao. Ni al Comandante Luis Urcullu que, con su batallón Gordexola, impidió la destrucción de nuestra mayor planta siderúrgica. Ni al Comandante Francisco Barañano, del batallón Araba,  que quedó herido al enfrentarse a un grupo que incendiarios que pretendían quemar Las Arenas, después de haber incendiado la parroquia de las Mercedes. De ellos no hablan ni los suyos,

Nuestros requetés lucharon cuando fue necesario luchar. Los carlistas de hoy recordamos su gesta y defendemos los valores de la España Tradicional, los únicos que pueden fundamentar una reconciliación de todos los españoles.

Nuestra intransigencia no nace de un falso creernos superiores a nuestros contrarios; sino de la firme convicción de que el Reinado Social de Jesucristo es la única manera de que los españoles podamos vivir en paz.

Esa fue la postura de la Comunión Tradicionalista después de la victoria. Por desgracia la moda europeizante del momento nos arrinconó e impidió que nuestras ideas prosperasen. Hoy vivimos las consecuencias de aquel abandono de los principios tradicionales por parte de los vencedores. Estamos cayendo al abismo. Y esta caída ha sido constante desde 1939. No ha habido ninguna revancha militar de los vencidos de entonces. Pero son ellos los que hoy ocupan el poder.

Frente a ellos, los carlistas de hoy mantenemos en alto nuestro trilema Dios, Patria y Rey, animados por la seguridad de que en el mismo se encierra la solución de los problemas españoles. Y con la seguridad de que el Señor no abandonará a esta España que derrotó al islam, contuvo al protestantismo y evangelizó a medio mundo.

(Visited 219 times, 1 visits today)

4 comentarios en “Nuestra memoria histórica (Primer misterio del Rosario de Archanda)

  1. Ramón de Argonz

    Muchas gracias por su claridad. Con su permiso señalo su enlace en:
    http://amigos-monumento-navarra.blogspot.com/

    Responder
  2. Juana de Beira

    Arrinconados?. Esteban Bilbao Eguia, es sólo por citar un nombre a modo de ejemplo, y otros participaron y tuvieron altos cargos en el “Nuevo Estado” de 01/04/1939 a 20/11/1975. El que quiso intervenir en las instituciones, aceptando las normas, pudo hacerlo; lo mismo que ahora cuando se han querido presentar a elecciones lo han hecho, aceptando la normativa del régimen de 1978.

    Responder
  3. Carlos Ibáñez Quintana.

    A Juana de Beira.
    La Unificación de 1937 fue un desastre para el Carlismo. Nos cerraron los círculos y nos quitaron los periódicos. Los que pudieron sobrevivir estaban sometidos a una arbitraria censura.
    Y todo lo hicieron los mismos que han traído la democracia.
    El caso de DX. Esteban Bilbao fue algo aislado.
    Llegamos inermes a la tra(ns)ición.
    Mientras el PNV de Arzalluz recibía 200 millones de pesetas del Gobierno de Suárez para que reanudase su andadura.
    Posemos presentarnos a las elecciones. ¿Con qué medios?.

    Responder
    1. Juana de Beira

      No “fue algo aislado”, como he escrito en mi anterior comentario, podría escribir una larga lista de carlistas que tuvieron cargos representativos en el “Nuevo Estado” de 01/04/1939 a 20/11/1975, el nombre que cito es a modo de ejemplo. En todas los sistemas, desde la usurpación de 1833 ha tenido el Carlismo representación “parlamentaria” y en el “Nuevo Estado” cargos. He votado CTC, siempre que se ha presentado, al Senado y al Parlamento Europeo ahí la última vez dentro de la coalición IS. “¿Con que medios?” Medios tenemos más ahora, con la prensa digital, que los que tenían nuestros correligionarios en épocas pasadas, con la prensa de papel y la censura. ¿No sería mejor hacernos autocritica y dejar de culpar al enemigo político de nuestras incompetencias?.

      Con todo mi respeto hacia su persona, doy por finalizados mis comentarios a este artículo.

      Responder

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*