Un bebé nace agarrado al anticonceptivo que tenía implantado su madre en Vietnam
Noticia publicada en ABC
Ha ocurrido en Vietnam y las imágenes no han dejado indiferentes a nadie. Allí, un bebé recién nacido ha sido fotografiado agarrando el DIU (el dispositivo intrauterino anticonceptivo) que su madre tenía implantado en un intento fallido por no quedarse preñada.
La madre, de 34 años, ya había tenido dos hijos antes y hacía dos años que el ginecólogo le había colocado el DIU, que normalmente se asocia como el método anticonceptivo más eficaz. Sin embargo, se quedó embarazada y este salió del útero al mismo tiempo que el bebé, y después se agarró a él, según informa el VN Express.
Las imágenes tomadas por el obstetra Tran Viet Phuong en el Hospital Internacional Hai Phong, Vietnam, muestran al bebé recién nacido agarrado del dispositivo.
Phuong dijo: «Después del parto, pensé que era interesante que sostuviera el dispositivo, así que tomé una foto. Nunca pensé que recibiría tanta atención». También dijo que el DIU probablemente perdió su efectividad al moverse de su posición original.
Dos de las fotos, que se publicaron en la página de Facebook del hospital, muestran al bebé con los ojos cerrados mientras sostiene el DIU. En otra imagen, se puede ver el DIU acostado al lado del recién nacido.
El bebé nació sano y pesó algo más de 3 kg. Todavía permanece en observación con su madre. En la práctica, después de ser insertado en el útero de una mujer, el DIU está destinado a liberar cobre u hormonas para evitar que el esperma fertilice los óvulos.
2 comentarios en “Un bebé nace agarrado al anticonceptivo que tenía implantado su madre en Vietnam”
MariAnto
De anticonceptivo, nada: ¡abortivo! Muy raro que se sobreviva pero no imposible… podría haberse alojado en una trompa y haber complicado la vida de su cautelosa madre, pero, a veces, la vida se impone.
Para el redactor, no todos los DIU están hormonados, a veces introducen los que funcionan solo de forma física, con efecto antiimplantatorio. Otras se refuerzan con hormonas, que no se escape ningún crío con pretensiones de seguir viviendo.
Otras veces, las menos, por razones terapéuticas en los casos de ovarios poliquísticos, en donde no hay ni ovulación y, por tanto, no hay aborto.
¡Bravo por el muchacho!
Daisy Rodriguez
“La vida pudo más que la muerte!” ?